Al igual que el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y el Partido Independiente (PI), Identidad Soberana (IS) decidió no participar en el diálogo convocado por el gobierno sobre protección y seguridad social, que será lanzado oficialmente este miércoles.

El líder de IS, el diputado Gustavo Salle, dijo a El País que “cambió de opinión” y no se “va a prestar a ese circo”, en referencia a la convocatoria. Hace un mes, entrevistado por Búsqueda, si bien consideró que el “diálogo social” es un “embuste barato”, Salle afirmó que, de todas formas, representaría a su partido en esa instancia.

“Voy a ese diálogo con el cuidado de saber que tengo enfrente estafadores intelectuales. Todo esto que están hablando, el diálogo, es un embuste barato. Pero voy a ir porque a mí me sirve escuchar, ver cómo funciona el circo”, sostuvo en ese momento.

Luego de la decisión de blancos, colorados e independientes, Salle explicó a la diaria que entiende que “le quitaron contenido”, y el motivo por el que había adelantado que participaría “perdió la razón de ser”, ya que se convirtió en “una payasada para la tribuna”.

El PC y el PN argumentaron que la revisión del sistema previsional no debería incluirse en la discusión, ya que es un tema laudado tanto por la reforma jubilatoria aprobada en la anterior administración como por el plebiscito del año pasado. También se cuestionó la baja representación de los partidos en la Comisión Ejecutiva del diálogo social –el ámbito encargado de la elaboración del documento final–, que prevé ocho representantes de los partidos políticos (tres del oficialismo, uno del PN, uno del PC, uno del PI, uno de Cabildo Abierto –CA– y uno de IS).

Sobre el diálogo social, Salle consideró que la instancia en la que el Frente Amplio debería haber “sacado las castañas del fuego” fue en el plebiscito de la seguridad social, puesto a consideración en la primera vuelta de las elecciones nacionales. En cambio, resolvió una postura de libertad de acción. “Ahora que son gobierno, después que legislaron, después que operaron para el gran capital financiero internacional y que siguen operando, me vienen a hacer este circo”, criticó Salle, que apoyó la consulta popular.

De esta forma, sólo CA participará en el diálogo convocado por el oficialismo. Su líder, Guido Manini Ríos, en una declaración pública afirmó que la instancia es “una oportunidad” para plantear la “visión” partidaria de “algunos de los problemas que más afectan a la gente”, y puntualizó que la participación de CA “no compromete apoyos futuros ni votos en el Parlamento”.