La semana pasada, los diputados nacionalistas José Luis Satdjian y Amin Niffouri cuestionaron públicamente una serie de decisiones del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) vinculadas a la creación de cargos y al aumento de sueldos a nivel gerencial. Sus críticas fueron respondidas el pasado viernes en una conferencia de prensa en la que participaron el presidente del prestador público, Álvaro Danza, el vicepresidente, Daniel Olesker, y la vocal, Marcela Cuadrado. Pero, a pesar de los argumentos de las autoridades, la oposición confirmó que este martes oficializará la citación de las autoridades de ASSE a la Comisión de Salud de Diputados.
Satdjian comentó a la diaria que “la conferencia dejó más dudas que certezas” y agregó que se brindó “un mensaje contradictorio”. Enfatizó que, por un lado, se subrayó que con la “reestructura” el presentador está “funcionando de una manera perfecta”, pero, por otro, se informó que se dejaría en suspenso el anunciado aumento de 14 salarios. “Por eso vamos a seguir adelante con la convocatoria y esperamos que venga el directorio de ASSE para explicar, y efectivamente dejar sin aplicarse definitivamente los aumentos de sueldos”, puntualizó Satdjian.
El representante cuestionó el “período de oscurantismo” en el que se tomaron las decisiones que salieron a la luz, luego de un pedido de informes sobre las actas del directorio. Recordó, además, que se trata de un directorio que “no está completo”, dado que no se nombró a los representantes sociales.
Satdjian también respondió a que se haya calificado de “falsos” a sus dichos durante la conferencia brindada por el directorio de ASSE. “La discusión no es con nosotros, es con las actas que ellos mismos votaron; la información está en las resoluciones de ASSE”, puntualizó el diputado sobre las diferencias entre los datos que difundió y los que presentaron las autoridades.
Sobre las críticas a la anterior administración de ASSE durante la conferencia brindada el viernes, Satdjian dijo que, si hubiera “una situación financiera cuestionable o delicada”, la “primera decisión” no podría ser la de “aumentar el 60% a los cargos gerenciales”. Agregó que “es un mensaje peligroso” el que se da con ese posicionamiento y enfatizó que, por el contrario, esos fondos tienen que destinarse a “dar mejor atención”.
El proceso del directorio
Olesker explicó a la diaria que el directorio de ASSE se reunirá el próximo jueves para empezar a procesar la decisión relativa a los 14 aumentos salariales que se dejaron en suspenso. El jerarca enfatizó que es una decisión que se va a definir a partir de instancias “internas” del directorio del prestador. Agregó que, por lo pronto, no se tiene un plazo definido para su resolución.
El vicepresidente de ASSE aseguró que lo conocido en las últimas horas se trata tan sólo de “un pedacito” de la reestructura que empezó “al otro día” de la asunción. En esa línea, Olesker enfatizó que en el proceso desarrollado hasta ahora el directorio ha decidido todo de forma “unánime”, por lo que lo de los salarios es algo que, por lo pronto, se está “analizando”.
Olesker detalló que lo relacionado con los salarios se analiza “en el contexto de toda la estructura salarial” que proporcionó, por un lado, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) este lunes, y sobre lo que este martes brindará en otra reunión la Federación Médica del Interior. “Estamos mirando todo el panorama salarial, para no verlo exclusivamente en este detalle [de los 14 salarios]”, concluyó.
Olesker dejó claro que las “prioridades salariales” están, en cualquier caso, “asociadas” a las 20 “prioridades asistenciales” anunciadas por la administración del prestador. Entre ellas, se refirió a la “infancia, salud mental, tiempos de espera, economía de la salud y reformulación de la descentralización”.
El análisis del SMU
Este lunes, representantes del SMU se reunieron con Danza, Cuadrado y el gerente general de ASSE, Federico Martiarena. Luego de esa instancia, José Minarrieta, presidente del gremio, informó que los jerarcas brindaron “insumos” para dar “explicaciones” sobre la reestructura que se lleva adelante en el prestador de salud. En general, consideró que fueron “satisfactorias”. El representante del SMU aseguró que la reestructura de la institución es “absolutamente necesaria” para que “pueda brindar un mejor servicio”, y valoró como “correcto” que se haya decidido suspender los 14 aumentos salariales anunciados.
“Entendemos el control que necesita y que debe hacer cualquier oposición, [...] pero tiene que estar basada en números, en datos, y hay que analizarlas con cuidado”, consideró Minarrieta sobre la polémica suscitada. Agregó que “preocupa” que ASSE sea “campo de batalla para dirimir cuestiones que tienen que ver con lo político partidario”.
Sobre los 14 salarios en suspenso, Minarrieta comentó que se trata de algo que “no incide en términos de la macroestructura ni en términos de un déficit”. Sin embargo, el representante del SMU recordó que se está iniciando una “ronda de discusión salarial” y el aumento de estos cargos puede tener un “impacto subjetivo importante”.
“Tenemos una preocupación por la medicina familiar, [una especialidad cuyos profesionales] también tienen remuneraciones bajas”, señaló Minarrieta. “Tenemos preocupación por los médicos de las puertas de emergencia, que también tienen bajas remuneraciones”, agregó. Por último, se refirió a la “especial atención” que se le da a la asistencia pediátrica y en salud mental entre los “énfasis” que se van a plantear como “reivindicaciones” a ASSE.