La exvicepresidenta de la República Lucía Topolansky se refirió al conflicto en el directorio del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y dio su apoyo a Jaime Saavedra, quien ha planteado su renuncia al organismo dos veces por discrepancias ideológicas sobre la política del Inisa con el director Eugenio Acosta, del Frente Amplio (FA).
“Yo aplaudí cuando nombraron a Jaime Saavedra porque es una persona dedicada, ya lo demostró en el Comcar cuando montó el polo industrial. Es un tipo especializado y, como a veces le digo, es como un cura laico, dedicado, no está mirando el reloj”, afirmó Topolansky en entrevista con Canal 5. La exvicepresidenta destacó que el presidente del Inisa “fue el único jerarca que asumió que lo primero que hizo no fue pedir presupuesto, sino meterse en el problema”.
Al respecto de Acosta, aseguró que no lo conoce, pero consideró que, si su presencia en el directorio “está distrayendo, que vaya a hacer otra tarea”. Topolansky acotó que, ante la situación de que “un equipo no funciona”, hay que quedarse “con uno y elegir”. Por su parte, afirmó, “no tengo dudas en la elección”, ya que “la excelencia de Jaime Saavedra debe ser la línea”.
La exvicepresidenta consideró que “lo más importante es el destino de esos chiquilines”. En ese marco, se refirió al menor de 14 años que fue abatido el domingo por un policía en un intento de rapiña y afirmó: “Uno no puede quedarse indiferente cuando te pasa una cosa de esas. Hay que atajar de entrada, hay que atajar ahí. Nada que distraiga eso”.
El diputado colorado Felipe Schipani propuso convocar con “carácter urgente” a la Comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Diputados al directorio del Inisa, con el fin de que “brinde información detallada sobre la situación en la que se encuentra la institución, así como los planes a futuro”.
En la solicitud enviada a la presidenta de dicha comisión, la diputada frenteamplista Inés Cortés, Schipani expone que entiende “pertinente” que las autoridades del instituto “aclaren diversas situaciones que han trascendido públicamente, en particular, referidas a presuntas discrepancias internas”. Además, sostiene que el directorio no estaría sesionando desde hace casi un mes, lo que “genera una legítima inquietud sobre el funcionamiento institucional del Inisa”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, intervino en los dos intentos de renuncia de Saavedra; asimismo, lo ha respaldado públicamente. Para el diputado del FA e integrante de la comisión Gabriel Otero, el apoyo de Orsi es “incuestionable” y “nos da tranquilidad”, aseguró. Saavedra es “quien tiene –para nuestro gusto– el mayor conocimiento, la experiencia y la sensibilidad” para el tema. El diputado sostuvo que el Inisa, a pesar del conflicto interno, “tiene un funcionamiento que ha sido normal, que no ha tenido problemas”.
Otero recordó que, en el período pasado, también hubo “peleas entre las directoras”, quienes directamente no tenían trato. “No son situaciones que uno desea tener que administrar, pero las tareas de gobierno implican también manejar estos conflictos, y creo que el presidente lo está haciendo muy bien”, afirmó.