Una vez más, ante un tema de agenda, dentro del Partido Colorado (PC) se marcan diferencias que ponen de un lado al sublema Unir para Crecer, comandado por el senador y secretario general del partido, Andrés Ojeda, y el sector Vamos Uruguay, liderado por el senador Pedro Bordaberry. En esta oportunidad, el nudo es el proyecto de ley de eutanasia, que se votará este martes en la Cámara de Diputados. Este lunes sesionó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PC, y al finalizar Ojeda anunció que resolvieron “reivindicar y respaldar” la iniciativa, que lleva por nombre “Muerte digna” y que “es un proyecto de puño y letra del PC”.

En la tarde de este lunes, la bancada parlamentaria de Vamos Uruguay emitió un comunicado “con relación al proyecto actualmente a consideración del Parlamento Nacional”. En el texto informó que los legisladores del PC “ejercerán su derecho y deber de votar conforme a su conciencia y a su leal saber y entender, en el marco de la responsabilidad que les confieren la Constitución y el mandato popular”.

“Asimismo, aclaramos que en el día de la fecha el PC, en su ámbito orgánico, no ha adoptado resolución alguna en apoyo ni en rechazo al mencionado proyecto de ley. Vamos Uruguay reafirma su compromiso con la libertad de acción de sus legisladores y con el respeto a la diversidad de opiniones dentro de nuestro partido, en el marco de los principios democráticos que nos inspiran”, agregó.

Entre los diputados de Vamos Uruguay que no votarán el proyecto están Gabriel Gurméndez y Juan Martín Jorge. Este último dijo a la diaria que no está de acuerdo con el texto final de la iniciativa “por cuestiones filosóficas y jurídicas”, aunque subrayó que ambas decisiones son “respetables”, tanto de los que están a favor como en contra. “No hay que ser hipócritas con el tema, porque perfectamente podés caer de un lado o del otro, por lo tanto, hay que ser muy respetuoso de ambas posiciones. Pero yo entiendo que, por una cuestión de filosofía jurídica pura, no debería acompañarse este proyecto”, insistió.

Jorge argumentó que todo el sistema en el que se basa la legislación uruguaya y la Constitución, en su interpretación y entender, “tiene que ser siempre en pro de proteger la vida en todos sus aspectos y extremos”. Por lo tanto, “abrir esa ventana implicaría romper ese paradigma histórico”, así como también romper “el juramento hipocrático de los médicos”. Además, dijo que la ley, de ser aprobada, “se puede prestar a situaciones complejas”. A su vez, aclaró que por más que se “perfeccione” el texto, no lo va a acompañar.

Por su parte, el senador colorado Gustavo Zubía, de Tercera Vía, se refirió al tema en su cuenta de X. Este lunes escribió que la eutanasia es un “tema complejo”. “Todo indica que la gran mayoría de la bancada colorada votará a favor. Mi voto será en contra, con respeto hacia la otra posición. Mi voto fundamentalmente está cimentado en que creo que hay falta de un procedimiento con más garantías para ESA decisión”, finalizó.

Schipani y el comunicado del CEN

A todo esto, luego de la conferencia de Ojeda, el CEN emitió un comunicado en el que señaló “el reconocimiento al valor institucional de que este Parlamento aborde y debata un tema de la trascendencia humana, ética y jurídica como el que está en consideración, en un marco de respeto a la diversidad de opiniones y de la libertad de conciencia que caracteriza al sistema democrático”.

Además, el CEN subrayó el papel del PC “en el impulso inicial de esta iniciativa, que se origina en la legislatura pasada bajo el liderazgo del entonces diputado Ope Pasquet, y que hoy retorna al Plenario de la Cámara de Representantes con perspectivas de convertirse en ley en el transcurso del presente período”.

El órgano colorado destacó que “el proyecto contará con el voto favorable de la amplia mayoría de la bancada de diputados del PC, en el marco del ejercicio pleno de la libertad de conciencia que reconoce a cada legislador el derecho y la responsabilidad de votar de acuerdo con sus convicciones personales y principios éticos”.

En tanto, el diputado colorado Felipe Schipani, del sector Crece e integrante del CEN, subrayó a la diaria que en el comunicado que publicaron –redactado por él– “no se infiere un apoyo al proyecto”, sino que, “simplemente, valora el debate” sobre una iniciativa que fue presentada originalmente por legisladores colorados. Dijo que en la sesión del CEN se discutió el tema porque él lo propuso, y “se entendió que no era conveniente que hubiera un mandato del CEN sobre el proyecto, o que hubiera un respaldo tajante, a la luz de que había otras opiniones en el partido”.

Consultado sobre por qué cree que el sector de Bordaberry hizo esta aclaración en el comunicado, Schipani sostuvo que, si se comparan los dos comunicados, “no se contradicen”. Dijo que quizás el texto de Vamos Uruguay fue hecho “por las dudas” o “por alguna declaración”, ya que este lunes él salió en varios medios “enfáticamente a favor del proyecto”, pero “no manifestando una posición del CEN”, sino de su sector.