“Una buena noticia” y una “acumulación positiva”: un día después de aprobar por unanimidad las medidas de apoyo al comercio de frontera, la Cámara de Diputados dio sanción definitiva, también por unanimidad, a otro proyecto de apoyo social enviado por el Poder Ejecutivo. En este caso se trató de la creación del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación, que sustituirá a Oportunidad Laboral, conocido como “los jornales solidarios”. La iniciativa se había tratado como grave y urgente y se había aprobado este martes en el Senado.
La ley aprobada este miércoles por Diputados dará oportunidades laborales a 5.500 personas “que no reciban ninguna prestación de naturaleza salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal”. Las tareas a realizar serán indicadas por los gobiernos departamentales y se desarrollarán por cuatro meses, entre agosto y noviembre de 2025. La distribución de los cupos laborales entre los distintos departamentos se hará atendiendo a “criterios estadísticos relativos al mercado laboral”. Los participantes recibirán una prestación máxima mensual nominal equivalente a tres bases de prestaciones y contribuciones (aproximadamente 19.700 pesos), cifra mayor a la de los jornales solidarios, por los que las personas percibían cerca de 13.000 pesos.
Fermín Farinha, diputado del Partido Nacional, destacó que el programa continúa una modalidad “altamente valorada por la población”. “Sabemos que no es una solución definitiva, pero es una ayuda, una oportunidad”, afirmó. Resaltó que se fortalece el componente formativo respecto del programa anterior porque el 20% de las horas se utilizarán para la formación de las personas empleadas. En la exposición de motivos de la iniciativa se señala que la capacitación estará a cargo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
Conrado Rodríguez, del Partido Colorado, resaltó que el programa se convirtió en una “política de Estado” que permite dar un trabajo “digno” a sectores vulnerables.
Julieta Sierra, diputada del Frente Amplio (FA), enfatizó que el programa “tiene una particular sensibilidad” y dará “una respuesta inmediata a tantos compatriotas”. Evaluó positivamente que las jornadas laborales sean de seis horas diarias, de lunes a viernes, y que las madres con hijos pequeños a cargo puedan reducir su jornada a cuatro horas cobrando lo mismo. En esa línea, la diputada del FA Margarita Libschitz dijo que se trata de un “reconocimiento explícito al peso que tienen las tareas de cuidados de muchas mujeres, y es una medida concreta para favorecer su participación en el mercado laboral”. De todos modos, abogó por avanzar en “soluciones más profundas que aborden de manera estructural los problemas del mercado laboral”.
En la misma línea, el diputado frenteamplista Daniel Diverio, si bien valoró positivamente el programa porque les permite a las personas tener una “changa” para atender sus obligaciones, remarcó que hay que utilizar la “oportunidad” de la discusión presupuestal para “crear políticas de empleo mucho más genuinas”. En este sentido, consideró necesario implementar un cambio en la matriz productiva “para generar puestos de trabajo mejor remunerados”.