La primera interpelación del gobierno de Yamandú Orsi terminó de manera abrupta cuando el miembro interpelante, el senador del Partido Nacional (PN) Sebastián da Silva, llamó “puto de mierda” al senador del Frente Amplio (FA) Nicolás Viera, quien en la madrugada de este jueves, después de varias horas de debate sobre la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización, se refirió a Da Silva como “el senador que anduvo micrófono por micrófono recomendándoles a los uruguayos que era un buen negocio invertir en Conexión Ganadera”.
El tema fue analizado en la tarde de este jueves por la bancada de senadores del oficialismo. En una declaración pública, el FA rechazó enfáticamente “toda acción política orientada a debilitar la calidad del diálogo político en Uruguay, venga de donde venga”, y manifestó que “Uruguay necesita del fortalecimiento y del establecimiento de un clima de diálogo que afiance y profundice la democracia” para poder dar respuesta a “los grandes problemas nacionales que afectan a nuestro país”.
Los senadores frenteamplistas expresaron “su total respaldo y solidaridad” con Viera y, al mismo tiempo, manifestaron “su más enfática condena a estas prácticas violentas y discriminatorias dentro del recinto parlamentario”. “Es inadmisible que en 2025 un senador de la República amedrente y agravie en sala con insultos homofóbicos”, afirmó la bancada del FA en la cámara alta.
Por último, los senadores frenteamplistas anunciaron que la fuerza política evaluará impulsar acciones parlamentarias “para denunciar lo sucedido, en defensa de la democracia en toda su extensión imaginable”.
Daniel Caggiani: “No alcanza con decir ‘me equivoqué’”
Consultado al respecto, el coordinador de la bancada de senadores del FA, Daniel Caggiani, señaló en una rueda de prensa que el oficialismo está analizando hacer uso del artículo 115 de la Constitución de la República, que establece que tanto la Cámara de Senadores como la Cámara de Diputados pueden “corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas”.
“Nosotros estamos analizando la posibilidad de utilizar ese artículo”, subrayó Caggiani, quien sostuvo que “ir al fango, al barro, no es lo que corresponde para el Senado de la República”. Caggiani dijo que el FA pretende fijar “un límite” para las próximas instancias: “No va más así, esto no va más, no vamos a tolerar este tipo de actitudes que no solamente no corresponden con la labor parlamentaria, sino que no corresponden con construir ámbitos donde se pueda debatir los temas”, expresó.
El artículo 115 de la carta magna exige para la corrección o suspensión de un legislador una mayoría especial de dos tercios del total de componentes de la cámara en cuestión. En el Senado esto supone 21 votos, y el FA sólo tiene 17 si suma los 16 senadores y la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse. No obstante, Caggiani sostuvo que “seguramente” el oficialismo lleve a cabo una acción parlamentaria para tratar el tema.
Apuntó, además, que actualmente Viera “está analizando la posibilidad de alguna denuncia penal, en caso de corresponder, por delitos de odio”. En tal sentido, antes de la reunión de la bancada de los senadores frenteamplistas, Viera sostuvo en una rueda de prensa que “en este país decirle ‘puto de mierda’ a alguien aludiendo a la sexualidad es un delito de odio homofóbico”. “Yo no voy a aceptar ninguna disculpa porque no puedo aceptar la disculpa de un delito”, afirmó.
Caggiani sostuvo que el agravio de Da Silva, que implicó la suspensión inmediata de la interpelación, “no es bueno para el sistema político”. Apuntó además que hasta ahora las autoridades del PN no se han contactado con la fuerza política para transmitir disculpas formales al senador del FA.
En la red social X, Da Silva lamentó “haber reaccionado” ante los “agravios” de Viera y se disculpó con “los integrantes del cuerpo”. En una entrevista con la diaria Radio, el senador del PN sostuvo que Viera incurrió en un delito de difamación por sus dichos sobre Conexión Ganadera; sin embargo, afirmó que no hará “una contradenuncia” debido a los fueros.
Para Caggiani, “no alcanza con decir ‘me equivoqué’ y después justificar por qué se hace”. “La verdad es que para nosotros fue un día muy triste. Creo que fue de los momentos más tristes que vivió nuestro Parlamento, por lo menos, desde la recuperación democrática; creo que no debe haber habido una sesión de una interpelación que se haya tenido que levantar por falta de decoro de los parlamentarios”, expresó.