La presentación del proyecto de ley de presupuesto quinquenal está a la vuelta de la esquina. En concreto, el Poder Ejecutivo lo remitirá al Parlamento el domingo, para que empiece a tratarse la primera semana de setiembre en la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Diputados.

En la previa a todos estos hechos, este jueves el semanario Búsqueda informó que el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, en el marco de una actividad por el Día del Comité de Base del Frente Amplio (FA) el lunes 25, dijo que el programa de la fuerza política de izquierda “es impagable” y “no se puede hacer”, si bien consideró que se trata de una “orientación de hacia dónde tenemos que ir”.

Estos dichos fueron criticados por dirigentes de la oposición, quienes señalaron que hubo “demagogia” y “deshonestidad” por parte del FA durante la campaña electoral. Por otro lado, desde el FA, el senador Gustavo González aventuró en diálogo con la diaria que lo dicho por Vallcorba sobre una insuficiencia de recursos para cumplir con el programa genera que la discusión acerca de imponer un impuesto al 1% más rico de la sociedad cobre “más vigencia que nunca”.

A su vez, el presidente de la fuerza política de izquierda, Fernando Pereira, fue consultado este viernes por Telemundo si Vallcorba se había equivocado en lo que dijo, y en primer lugar, señaló que tanto él como “cualquier persona que habla con la opinión pública muy seguido” puede tener “frases que no son felices”. “Esta frase claramente no fue feliz; un concepto que no fue feliz”, agregó, y aseguró que esto le “puede pasar” a “cualquiera” cuando está en una actividad política pública.

Sobre el programa del FA, dijo que este estuvo en elaboración por tres años bajo la conducción del ahora presidente del Banco República, Álvaro García, y el exintendente de Montevideo Ricardo Ehrlich, con “un equipo de más de mil hombres y mujeres”. “A partir de ahí se construyeron una serie de lineamientos programáticos que están en este compendio, bases programáticas del FA 2025-2030; en cada uno de esos capítulos se fijaban cuáles eran las prioridades”, comentó.

Estas prioridades fueron las que se presentaron en la Plaza de Toros de Colonia, y que luego se ampliaron a 63, publicadas por el gobierno nacional, dijo Pereira. Con ese preámbulo, afirmó que las bases programáticas “son una mirada de corto, mediano y largo plazo, por eso hay prioridades”, ya que son las que buscan “atender en el corto plazo”.

“Dentro del programa del FA, lo primero son las prioridades. Pueden agarrar este documento que se llama las 63 prioridades del gobierno y luego corroborarlo con el cumplimiento de las mismas, y ahí van a poder decir ‘supieron cumplir’”, afirmó y finalizó: “El 51% de las mismas ya tienen procesos de avance”.