Este miércoles le ingresó por correo electrónico a la presidenta de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Ana Ferraris, una consulta sobre la situación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, en cuanto a una posible incompatibilidad entre su cargo y la atención que brinda a pacientes en policlínicas de la Asociación Española y la Médica Uruguaya, durante cinco horas semanales.
Ferraris informó a Montevideo Portal este jueves que el organismo “va a analizar la situación”. En diálogo con la diaria, dijo que el análisis del caso “va a llevar unos días” ya que “hay que recabar mucha información” e “investigar”. Alfredo Asti, vicepresidente de la Jutep, dijo a la diaria que la consulta le entró este jueves a su casilla de correo y que aún no pudieron conversar al respecto porque el caso llegó cuando la oficina estaba por cerrar. “Mañana podremos ver qué tipo de consulta es, quién la formuló y qué vamos a hacer sobre el tema”, agregó. La presidenta señaló que una vez recabada la información, el directorio se pronunciará al respecto y emitirá un dictamen.
Luego de que la periodista Patricia Madrid difundiera la información sobre Danza en su programa en radio Carve Así nos va, la división de Servicios Jurídicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) elaboró un informe que establece que el jerarca puede seguir desempeñando esas tareas, ya que “no está inmerso en ninguna de las prohibiciones o limitantes” establecidas por la Ley 18.161, que creó ASSE. El artículo 9 de esa norma dispone que los miembros del directorio no podrán “ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con ASSE”.
Por otro lado, en diciembre de 2024, cuando se le propuso la presidencia del prestador público, Danza formuló una consulta al estudio Delpiazzo Abogados en cuanto a “posibles incompatibilidades que podrían surgir entre el cargo de presidente de ASSE y las funciones que actualmente desempeña como médico consultante de Medicina en un prestador integral privado, así como sus funciones como profesor titular de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) y como director del Consejo Editorial de la Revista Médica del Uruguay”.
Si bien el informe del estudio jurídico concluye que “no se advierte que ni directa ni indirectamente pueda existir una relación con ASSE, ni mucho menos un conflicto de interés”, sí le sugirió a Danza que, “para su mayor tranquilidad”, haga una consulta a la División Jurídica de la Udelar y a la Jutep, para “tener en cuenta la opinión técnica” de los organismos mencionados.
El diputado Amín Niffouri dijo que el Partido Nacional (PN) considera que hay una incompatibilidad entre el cargo de presidente de ASSE y el desempeño de Danza como médico. El nacionalista indicó el martes a este medio que luego de estudiar los informes jurídicos disponibles sobre el tema y recolectar la información, impulsarán un llamado a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, para que comparezca ante la Comisión de Salud de la cámara baja para dar explicaciones. En el caso de que estas no sean “suficientes”, evaluarán una posible interpelación a la jerarca.
Además, luego de que se difundiera la información, tanto el PN como el Partido Colorado (PC) pidieron la renuncia de Danza a la presidencia de ASSE por entender que existe una incompatibilidad. “Es inaceptable que el gobierno y la población pierdan confianza en un titular de una institución clave como ASSE.
La ley existe para garantizar que quienes ejerzan funciones públicas no incurran en conflictos de interés, y cuando se vulnera, la única respuesta institucional adecuada es la renuncia inmediata”, expresó el Comité Ejecutivo Nacional del PC en un comunicado. En tanto, el presidente Yamandú Orsi respaldó al jerarca: “Pedimos la documentación que nos permitiera estar tranquilos y seguimos en esa misma línea”. Según dijo Orsi días atrás, el informe jurídico es “contundente”.