La Cámara de Senadores aprobó este miércoles por unanimidad la venia enviada por el Poder Ejecutivo para designar a Daniel Radío como vicepresidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). El cargo había quedado vacante luego de la renuncia de Eugenio Acosta, quien tuvo varias discrepancias con el presidente del organismo, Jaime Saavedra.
Semanas atrás, Acosta, que fue director de Seguridad del Inisa durante la gestión de Gabriela Fulco, votó junto con el director en representación de la oposición, Ángel Fachinetti (Partido Colorado), los ascensos de tres funcionarias a distintos cargos de subdirección y coordinación de centros de reclusión de adolescentes, a pesar de la posición contraria de Saavedra.
Más allá de este episodio puntual, entre Acosta y Saavedra, extitular de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, había una postura diferente en cuanto a la línea de trabajo del Inisa, sobre todo, respecto de la priorización de los procesos educativos de los adolescentes.
El senador del Partido Colorado Robert Silva, que al igual que el conjunto de la oposición votó a favor de la designación de Radío, afirmó en sala: “No podemos estar ajenos a las situaciones en las que la institución, a la que Daniel Radío va a ir a ejercer funciones, estuvo ante la opinión pública por diferencias importantes que trascendieron entre quienes integran el directorio”. En tal sentido, Silva dijo que es “muy bueno” que el gobierno “recurra para conformar sus equipos técnicos a personas en las que considera, valora o reconoce su formación, su aptitud y su experiencia”.
Por su parte, el senador del Frente Amplio Óscar Andrade valoró la disposición del Poder Ejecutivo de “intentar incorporar a los cuadros de gobierno a alguien tan destacado como Daniel Radío, por fuera de filas” partidarias, algo que “a veces en campaña electoral se promete, en el sentido de contar con los mejores cuadros, independientemente de la procedencia”.
Radío forma parte del Partido Independiente, por lo que el directorio del organismo estará conformado por solamente un representante del oficialismo. Al respecto, el senador frenteamplista Daniel Caggiani aseguró en sala que Radío no asumirá “representando a su partido”, sino “por una solicitud personal que le realizó el presidente de la República”, Yamandú Orsi.
El senador del Partido Nacional Sebastián da Silva recordó que, en el inicio de la actual administración, Radío, a quien definió como “flor de tipo”, declinó asumir la dirección del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca). “Cuando le ofrecen el Ircca, que –voy a dar una opinión personal– es uno de los cargos más al santo botón de toda la estructura del organismo estatal, porque regular la producción de marihuana es bien uruguayo, él dijo: 'No, yo para esto no estoy, ¿voy a andar controlando las hojas de marihuana, los cogollos? No, yo estoy para otra cosa'”, expresó.
Da Silva señaló que, a partir de esta decisión, Radío pasó del Ircca al Inisa, “que es el crepúsculo de cualquier político que se precie”, porque “ahí sólo se va a ver la cara más cruda de la sociedad uruguaya”. En el Inisa, recalcó, “hay que incluso saber otro idioma”.