“¡Palestina vivirá! No es guerra, es genocidio. Comprar armas a Israel es complicidad”, rezaba uno de los carteles que se levantaron en la tarde de este martes frente a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Una vez más, acompañados por decenas de manifestantes, referentes de la Coordinación por Palestina pidieron al gobierno uruguayo que rompa las relaciones diplomáticas con Israel, tan solo algunas horas después de que una comisión independiente de la Organización de las Naciones Unidas determinase que actualmente se está cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

La carta de la Coordinación por Palestina que fue entregada este martes en la cancillería, a la que accedió la diaria, comienza con una actualización sobre el estado de situación del conflicto: con el apoyo de Estados Unidos, “el régimen sionista de ideología fascista, colonialista y racista de Israel” ha puesto en marcha “la fase final de su plan de anexión total”, tanto de Cisjordania como de Gaza, ciudad que “vive sus horas más oscuras”.

“Las órdenes israelíes de evacuar la ciudad de Gaza son acompañadas por continuos bombardeos y la demolición de cientos de edificios de habitación. Para más de un millón de desplazados ya no hay espacio físico ni seguro donde refugiarse”, marca la misiva, que no pudo ser recibida de forma presencial ni por el canciller Mario Lubetkin ni por la subsecretaria Valeria Csukasi, ambos en misiones oficiales en el extranjero; el primero en Brasil, la segunda en Indonesia.

La secretaria de Derechos Humanos del PIT-CNT, Fernanda Aguirre, dijo a la diaria que en el momento de la entrega de la carta no se apersonó ninguna autoridad del Ministerio. “La situación la podíamos esperar de otros gobiernos, [pero] esto realmente —hablo a título personal— es muy decepcionante”, expresó.

En la carta se señala que, “con la excusa de un inexistente derecho a defenderse”, el gobierno israelí “se da licencia para atacar y asesinar en cualquier país del mundo”, violando múltiples soberanías y “sepultando el derecho internacional”. A modo de ejemplo, se mencionan los recientes ataques israelíes en Yemen y en Qatar. “La impunidad de Israel, con el apoyo de los Estados Unidos, seguirá creciendo en la medida en que no haya sanciones efectivas”, se sostiene en la misiva.

En ese marco, la Coordinación por Palestina exigió nuevamente al gobierno uruguayo que “se pronuncie definitivamente contra este genocidio”, lo cual, conforme a los tratados suscritos por Uruguay, conlleva un conjunto de medidas, como “la interrupción de todo tipo de vínculos con Israel”, ya sean diplomáticos o comerciales, “hasta tanto ese Estado se apegue al cumplimiento del derecho internacional”.

“Conscientes de que el tiempo se termina, le demandamos al gobierno implementar acciones urgentes que colaboren para prevenir y detener la continuación del genocidio”, concluye la carta.

Hay preocupación por el futuro de la Flotilla Global Sumud

Otro elemento de preocupación que quedó plasmado en la misiva de la Coordinación por Palestina es la situación de la Flotilla Global Sumud, que pretende ingresar por vía marítima ayuda humanitaria al territorio gazatí. Hay tres uruguayos a bordo: Romina Gallini, Rodrigo Ciz y Ana Zugarramurdi.

Para la Coordinación por Palestina, “sería de rigor” que el gobierno uruguayo llame a consulta a la embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, para “dar explicaciones acerca de la anunciada decisión del gobierno israelí de calificar y tratar como terroristas a los integrantes de la flotilla”. Uruguay, se sostiene en la carta, “debe velar por la seguridad” de Gallini, Ciz y Zugarramurdi, cuya madre asistió a la movilización de este martes.

Por otra parte, si bien se valora la reciente decisión del gobierno uruguayo de “congelar” la oficina de innovación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que el gobierno anterior había inaugurado en Jerusalén, la Coordinación por Palestina exigió “su cierre definitivo”.

Consultada al respecto, Aguirre consideró que la pausa del acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea “es algo importante”, pero “no es suficiente”. “Hay, en datos oficiales, más de 64.000 personas asesinadas, entre ellas, más de 20.000 niños. Hay más de un millón de personas desplazadas de sus casas. Hay un territorio arrasado... Claramente que es insuficiente”, expresó.

“No se puede avalar por parte de ningún estado democrático un vínculo con quienes arrasan el territorio: infraestructuras, hospitales, escuelas, casas de personas; y asesinan y desplazan a la población sobreviviente, o sea, no se puede mantener un vínculo con un estado genocida”, afirmó Aguirre, quien hizo entrega de la carta junto con Elena Zaffaroni, referente de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Para Aguirre, “la posición del gobierno uruguayo está siendo absolutamente insuficiente en relación a la gravedad de los hechos”.

En principio, la próxima movilización de la Coordinación por Palestina será el próximo 9 de octubre. Alejandra de Bittencourt, integrante del grupo, dijo a la diaria que se está organizando para esa fecha una marcha en Montevideo, pero con una convocatoria nacional. “No es comprensible estos vínculos que tiene Uruguay con Israel ante algo que todos estamos viendo que rompe los ojos, cuando uno ve a los niños y las niñas que mueren de hambre”, afirmó De Bittencourt.

Daniel Caggiani: "No podemos tener una posición sesgada"

El senador del Frente Amplio Daniel Caggiani fue consultado este martes en rueda de prensa sobre el informe de la comisión independiente de la ONU, que catalogó como un genocidio lo que está ocurriendo en Gaza. El legislador dijo que el gobierno uruguayo debe hacer “los esfuerzos” para “torcer la balanza para el lado de los más débiles”. Igualmente, llamó a no “pasarse de rosca” y terminar siendo “parciales”. “El Uruguay tiene que ayudar a tener diálogo con todos”, expresó Caggiani, quien sostuvo que el anterior gobierno "tuvo una posición bastante sesgada para un lado". "Nosotros no la podemos tener sesgada para el otro, tenemos que tener una posición sesgada para la justicia”, añadió.