Entre julio y agosto, la consultora Opción midió la popularidad del presidente de la República, Yamandú Orsi. Los resultados del estudio de opinión pública marcan que al 50% de los encuestados el mandatario les genera simpatía, mientras que, por el contrario, al 15% la figura de Orsi les provoca antipatía. Al 27% no le despierta ni lo uno ni lo otro; el 9% optó por no responder la pregunta.

Según el análisis de Opción, estos números reflejan “un amplio saldo de imagen favorable para Orsi”, de 35%, al restar el porcentaje de antipatía del de simpatía. La consultora señala que, a siete meses de haber asumido el gobierno, Orsi “ha logrado mantener una alta popularidad, con niveles similares a los que gozaba durante la campaña electoral”. Apunta además que en este momento Orsi y el expresidente Luis Lacalle Pou “son por amplio margen los líderes políticos con mejor saldo de imagen entre los uruguayos”.

En el informe, Opción puntualiza que la popularidad de Orsi no es sinónimo de la aprobación del gobierno. En tal sentido, la consultora aclara que existe “un fuerte contraste” entre ambos indicadores. En un reciente sondeo, Opción registró que el 30% aprueba al gobierno, el 21% lo desaprueba y el 43% tiene una visión neutra. Lo cual “significa que hay 20 puntos de diferencia entre la conformidad explícita con la gestión gubernamental y la cercanía hacia el presidente”.

En comparación a Lacalle Pou, Orsi tiene una menor popularidad en los primeros meses de su mandato. En agosto de 2020, Lacalle Pou tenía un saldo positivo de 37% (con 57% de simpatía y 20% de antipatía). Si bien se señala que en aquel entonces Lacalle Pou “tenía una imagen algo más polarizada que Orsi”, la consultora sostiene que “la estructura de popularidad de ambos líderes a un mismo punto de sus respectivos mandatos” es muy similar.

“La diferencia entre ambos líderes es que Lacalle Pou tuvo un salto positivo de popularidad muy relevante después de haber sido electo presidente de la República. En cambio, la imagen actual de Orsi ante la ciudadanía no es demasiado diferente de aquella con la que triunfó en las elecciones de 2024, ni tampoco de la que registraba en los años previos, con la excepción de que fue incrementando progresivamente su conocimiento entre la población”, agrega Opción en el informe.

Ficha técnica

La encuesta se realizó entre el 15 de julio y el 23 de agosto a 816 personas mayores de 18 años residentes en el territorio nacional, las cuales fueron seleccionadas de un modo aleatorio. El margen de error máximo de la encuesta es de +/-3.5% para un nivel de confianza del 95%.