La Intendencia de Montevideo (IM) anunció 16 acciones para “promover una movilidad más eficiente, segura y disfrutable” en la capital. Según el documento, titulado “Montevideo más ágil”, los objetivos son “promover reglas de juego claras”, “optimizar la infraestructura y equipos instalados” y “potenciar esquemas de fiscalización”.
En línea con el último punto, se incluyó una batería de medidas orientada a la fiscalización: habrá cuatro nuevos radares de control de velocidad, que estarán ubicados en la rambla y José Cúneo Perinetti, Juan Jacobo Rousseau y María Stagnero de Munar, Nueva Palmira y Democracia y Jujuy y Princivalle.
Al mismo tiempo, sin embargo, se eliminaron otros tres: los que estaban en las intersecciones de la avenida 18 de Julio y Yaguarón, Avenida Italia y Lido (al oeste) y Camino Carrasco y Lugo. El argumento que da la IM para removerlos es “por baja de siniestralidad”.
Así, Montevideo pasaría a contar con un total de 48 puntos de fiscalización electrónica para controlar la velocidad de los vehículos. Está previsto que las medidas se implementen durante el último trimestre de 2025, y las autoridades aseguraron que habrá “un anuncio público de puesta en funcionamiento de cada acción”, antes de que finalmente queden operativos.
Otras medidas para el control del estacionamiento
Por otro lado –pero también en el eje de la fiscalización– el conjunto de lineamientos también prevé la “puesta en funcionamiento de siete equipos fijos de fiscalización de estacionamiento y detención irregular en arterias de alta circulación de tránsito”.
Estarán en Bulevar España entre Roque Graseras y la rambla República del Perú (acera oeste); en Avenida Italia entre Presidente Berro y Avelino Miranda (acera norte); Minas entre Guayabos y 18 de Julio (acera oeste); Goes entre Bulevar Artigas y Duvimioso Terra (acera norte); José Belloni entre Teniente Galeano y General Flores (acera oeste); Luis Alberto de Herrera entre Gualeguay y el monumento a José Batlle y Ordóñez (acera oeste), y Colonia entre Arenal Grande y Daniel Fernández Crespo (acera norte).
También se implementará el “uso de 58 cámaras dispuestas en ómnibus”, con los mismos objetivos que las cámaras fijas, y se emplearán para “fiscalizar el uso del carril Sólo Bus por parte de vehículos particulares” y se aplicarán “penalizaciones cuando el vehículo esté detenido sobre el carril o lo invada y se desplace al menos 100 metros dentro de él”.
Por último, prevén incorporar “nueve cámaras de control a la circulación del transporte de carga” para tractores con semirremolque o camiones con remolque –agrupados principalmente en la zona de Tres Cruces y Cordón– que se suman a 14 ya existentes.
La institución también pasará a disponer “controles aleatorios” para cerciorarse de que se cumpla la normativa en zonas de carga y descarga y respecto del “estacionamiento de vehículos en veredas y sendas peatonales”.
Según información que compartió la IM, el intendente Mario Bergara explicó que se trata de “medidas de adaptación, fiscalización y ordenamiento”, pero aún no conforman un programa integral, sino que está en curso “un proceso de evaluación” para dar forma a “un proyecto de gran envergadura” en materia de movilidad metropolitana. “Van en la dirección correcta y procuran alcanzar los objetivos de una mayor agilidad en el tránsito, de reducir la siniestralidad, brindar mayor prioridad al transporte colectivo y fortalecer la fiscalización, porque a veces las normas están, pero el control es débil y no se consigue el impacto que uno aspira”, dijo.