“En estos meses que tenemos por delante, vamos a estar todos tirando del carro de algo que la ciudadanía misma, los vecinos y las vecinas de todos nosotros nos indicaban. Lo que más le preocupaba de las tareas que hace la intendencia en su convivencia es el tema de la limpieza de la ciudad”, expresó el lunes el intendente de Montevideo, Mario Bergara, en el marco del lanzamiento del Plan Barrido, que comienza a implementarse hoy.

Según la página web de la Intendencia de Montevideo (IM), este plan es una estrategia que “busca fortalecer, extender y mejorar la limpieza y gestión de residuos del departamento, incorporando tareas de barrido manual y mecánico en avenida, limpieza de barrios por zonas, atención de áreas especiales (zonas de gran concentración y circulación de personas) y lavado mecánico de espacios públicos”.

En este línea de acción desarrollada por la IM, trabajarán 779 personas del programa Uruguay Impulsa. “Para algunos será una primera experiencia laboral, para otros no, pero sin duda que va a alimentar las posibilidades de mirar para adelante de cada uno y una de ustedes, y ver con más perspectiva la posibilidad de pensar en trabajos más estables, más permanentes que nos permitan sobrellevar la vida cotidiana”, apuntó Bergara.

El director de Desarrollo Ambiental de la comuna, Leonardo Herou, dijo en rueda de prensa que se trata de un plan “amplio”, acordado con los municipios, que está vinculado a “fortalecer el barrido en todo el departamento”, y que se trata de “ir limpiando, juntando papeles, residuos que haya en la vía pública”.

Señaló que el plan incluye camiones barredores, que harán el barrido mecánico en las principales avenidas, y se les suman equipos lavadores. “Vamos a extender la tarea de limpieza, de lavado, de espacios públicos y de avenida, sobre todo en aquellos puntos donde el uso o las actividades que se dan así lo requieran”, apuntó.

El plan consiste en cuatro componentes. En primer lugar, se hará barrido en las avenidas, lo que incluye tareas de barrido manual y mecánico en las principales avenidas del departamento. El barrido mecánico tendrá una frecuencia con días y horarios fijos, por lo que la IM solicita a los ciudadanos no estacionar en las calles que corresponda durante el desarrollo de las tareas.

El segundo punto es la limpieza en barrios por zonas, que consiste en tareas de barrido y papeleo manual con levante de residuos dos veces por semana. Como tercer componente, se incluyen áreas especiales de atención en zonas de gran concentración y circulación de personas con tareas de limpieza manual.

El cuarto punto consiste en la realización de lavado mecánico de las principales plazas y parques con camión cisterna con una frecuencia semanal.

En el sitio web de la IM se puede consultar en qué calles comienza el barrido mecánico, y también se encuentra disponible un mapa para visualizar los lugares específicos donde se aplica cada componente.

Herou expresó que el objetivo es poder “disfrutar más Montevideo”, que la ciudad “esté cada vez más limpia”. “Que ir a la plaza, disfrutar, signifique encontrarnos con un entorno agradable, limpio, y para eso esta tarea, sin duda, se sostiene por un gran despliegue de estos trabajadores, de estos equipos”, dijo, y concluyó: “Si no encontramos eco del lado de vecinos y vecinas va a ser muy difícil, por eso la ciudad más limpia tiene que ser la que cuidemos entre todos”.