Mientras el oficialismo y la oposición comienzan a examinar, inciso por inciso, los 714 artículos del proyecto en el Parlamento, el Frente Amplio (FA) continúa realizando actos en el marco de su gira nacional en defensa del presupuesto quinquenal elaborado por el Poder Ejecutivo. Con este propósito se reunieron este lunes en el Centro Protección de Choferes, el ministro del Interior, Carlos Negro, la senadora Blanca Rodríguez y el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira.
Luego de que el entusiasmado público que asistió a escuchar a los dirigentes frenteamplistas y del Poder Ejecutivo entonase la canción “A don José”, acompañado por la interpretación de un guitarrista, tomó el micrófono Pereira. De entrada, el presidente del FA aseguró que el gobierno “ha construido un presupuesto de izquierda”. “Hay muchas razones para poder manifestarlo, pero la principal es que el ajuste no vino por el lado del gasto, sino por el lado de los ingresos”, afirmó.
Pereira defendió el conjunto de medidas que incluye el proyecto en materia tributaria, desde el impuesto mínimo a la renta global hasta el gravamen de las ganancias de capital en el extranjero y la aplicación del IVA a las compras en el exterior para contrarrestar el efecto de plataformas como Temu.
“¿Dónde vamos a gravar? ¿En los trabajadores? No. ¿En los pequeños cuentapropistas? No. ¿En las pequeñas y medianas empresas? No. ¿En las empresas que generan empleo? No. En las multinacionales que facturan más de 750 millones de dólares”, señaló Pereira, y levantó los primeros aplausos por parte de la militancia frenteamplista.
Asimismo, el presidente del FA apuntó que, con la normativa vigente, “si cualquier uruguayo o uruguaya compra acciones o hace transacciones en el Uruguay paga un impuesto”, mientras que si lo hace en el exterior, no. Con el cambio incluido en el presupuesto, sostuvo, “van a pagar el mismo impuesto porque también los uruguayos y las uruguayas tenemos que contribuir al bienestar de los uruguayos”.
Sobre el denominado “impuesto Temu”, que viene acompañado en el proyecto de un aumento del monto máximo permitido por persona para las compras en el exterior, Pereira dijo que se trata de un impuesto solicitado tanto por las cámaras empresariales como por el sindicato de los trabajadores del comercio, que ayudará a “proteger el trabajo nacional”.
En segundo lugar, el presidente del FA apuntó contra la anterior administración. “Nos habían dicho que íbamos a tener un déficit de 2,8%, [pero] cuando llegamos al gobierno teníamos un déficit de 4,2%”, señaló, y puntualizó que estos porcentajes, que “parecería centésimos”, suponen “más de 1.100 millones de dólares”.
“Son los 1.100 millones de dólares que faltan para cumplir todas las demandas que la sociedad pedía”, expresó Pereira. No obstante, sostuvo que el actual gobierno hizo una reestructura del presupuesto “para poder cumplir”. “Y habrá cosas que demoraremos más, pero lo cierto es que vamos a cumplir, y por eso estamos dando la cara cuando comienza la discusión presupuestaria”, manifestó.
Negro: “Hay un problema también de eficiencia en el gasto público”
A su turno, Negro destacó que dentro de las prioridades del presupuesto está justamente la seguridad pública; de hecho, 15% de los recursos incrementales fueron asignados a este inciso.
El ministro señaló que esto forma parte del desarrollo de un “plan estratégico de seguridad pública”. Al respecto, aclaró: “Cuando hablamos del plan estratégico de seguridad pública no hablamos del diseño de políticas públicas para el futuro. Hablamos del diseño de políticas públicas para el hoy, para gestionar hoy la coyuntura”.
Negro sostuvo que no es posible “cambiar la coyuntura si no se tiene un rumbo determinado”. “Para generar ese rumbo también hay que construir políticas públicas”, expresó, y señaló que, en tal sentido, “el presupuesto es quizá el primer paso hacia la construcción de esas políticas públicas”.
Sobre los recursos asignados al Ministerio del Interior, si bien reconoció que “las prioridades del gobierno fueron infancia y seguridad”, Negro manifestó: “No es lo que queríamos”.
El jerarca señaló que el equipo económico tuvo que elaborar el presupuesto en “una coyuntura muy restrictiva, quizá la más restrictiva de los últimos 30 años”. “Cuando propusimos a Economía lo que necesitábamos para la gestión del quinquenio habíamos pensado en bastante más, bastante más… No fue posible, y no fue posible seguramente [para] ninguna de las carteras; dentro de todo hemos sido de alguna forma beneficiados con respecto a otros sectores”, expresó.
Asimismo, Negro dijo que, si bien “el crecimiento de los presupuestos” en materia de seguridad pública “ha sido constante” en el último tiempo, debido a “las demandas que existen”, todavía no es suficiente. Dijo que esto también se debe a que “seguramente en algún período no se ha gastado en lo que debía gastarse”. “Hay un problema también de eficiencia en el gasto público”, añadió.
Blanca Rodríguez: un proyecto “absolutamente de izquierda”
Luego de la exposición de Negro, Rodríguez cerró el acto en defensa del presupuesto. En primer lugar, la senadora frenteamplista resaltó que el proyecto “está vivo”. Aunque apuntó que se trata del “mejor presupuesto” que el equipo económico ha podido presentar en “este momento de la vida del país”, subrayó que “esto no quiere decir que esté definitivamente cerrado, porque además la vida también nos va generando permanentemente situaciones a veces inesperadas, como la situación que nos encontramos en este gobierno”.
Al igual que el presidente del FA, Rodríguez advirtió sobre la “deuda de 1.000 millones de dólares que hay que afrontar”. “Miren que a veces hablamos de millones de dólares y uno no se puede ni imaginar la montaña de plata que es eso. Bueno, allí pueden estar muchos de los proyectos que hubiéramos querido hacer y que, de alguna manera, hay que postergar. Allí hay muchos de los sueños que nosotros teníamos para llevar adelante, y que siguen vigentes, pero tenemos que postergarlos e ir acomodando la realidad para, poco a poco, ir logrando aquello que nos planteábamos”, manifestó.
Por otra parte, la senadora del FA señaló que, a diferencia de todos los gobiernos desde la recuperación democrática, el oficialismo no tiene actualmente las mayorías suficientes en el Parlamento para aprobar por sí solo el presupuesto del Poder Ejecutivo. Esto, sostuvo, “no es un tema menor”.
Rodríguez también mencionó que, “por primera vez”, el presupuesto “incluye un acuerdo salarial con todos los sectores públicos del país por dos años”, lo cual “le da también una tranquilidad al gobierno por los próximos dos años en lo que tiene que ver con un área de actividad que emplea a miles de personas en Uruguay”.
La legisladora frenteamplista destacó que 40% de los montos incrementales del presupuesto serán destinados a la primera infancia, por lo cual es un proyecto “absolutamente de izquierda”. “¿Que es insuficiente? Claro, sí, necesitaríamos mucho más, pero este es un paso muy importante para estar contemplando esa realidad que viven muchas familias”, expresó. Rodríguez sostuvo que este tipo de énfasis en la asignación de los recursos “es coherencia de izquierda, es contemplar precisamente a quienes están necesitando, más que ninguno de nosotros, una mano en este momento”.