El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por una delegación del Poder Ejecutivo, arribó este lunes a Nueva York, donde se desarrollará en la sede de la Organización de las Naciones Unidas la 80ª Asamblea General.
La agenda oficial de Orsi en la ciudad estadounidense comenzará en la mañana del martes. Previo a la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a las 10.00, Orsi pasará por un saludo protocolar de bienvenida con el secretario general de la ONU, António Guterres.
El presidente será uno de los primeros oradores de la instancia que tiene como consigna: “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”; está previsto que su intervención comience a las 13.45. Posteriormente, a las 18.00, participará de una audiencia bilateral con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
El miércoles 24 continúa la agenda. A las 11.00, el presidente hará una intervención en la mesa redonda de alto nivel “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”. La instancia –de la que también participarán los mandatarios de Chile, Brasil, España y Colombia– tuvo una primera edición en setiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El espacio se afianzó este julio con el encuentro denominado “Democracia siempre”, en Santiago de Chile, que reunió a los mismos presidentes: Orsi; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gabriel Boric, de Chile; Gustavo Petro, de Colombia; y Pedro Sánchez, de España.
Dichos presidentes, asistirán a las 19.00 a un homenaje al expresidente José Mujica, organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute de la Universidad de Nueva York. El evento tomó el nombre del encuentro de líderes progresistas y sumó la consigna “Construyendo una sociedad en la que la gente viva con dignidad”. También participarán el senador estadounidense del Partido Demócrata Bernie Sanders; la senadora colombiana por el Pacto Histórico Clara López Obregón; la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos; la directora ejecutiva de la organización Oxfam en Brasil, Viviana Santiago; la economista alemana Isabella Weber, y el ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Pablo Gentili.
En paralelo, los ministros de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; Salud Pública, Cristina Lustemberg; y Ambiente, Edgardo Ortuño; mantendrán reuniones con sus pares durante el encuentro de alto nivel de la ONU.
Según informó la diaria, el canciller Lubetkin, en el marco de la agenda de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) – que celebrará la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Unión Europea-Celac el 9 y 10 de noviembre–, formará parte de encuentros entre el foro regional y pares de Japón, India, el Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita, Baréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán), la Unión Africana y la Unión Europea.
Por su parte, Ortuño será parte de un evento especial de alto nivel sobre acción climática que se desarrollará el miércoles con el impulso del secretario general Gutérres. Además, Orsi aprovechará su estancia en Estados Unidos para mantener “varios encuentros” con empresarios locales, según pudo saber la diaria; y también se concretarán encuentros bilaterales con representantes del gobierno estadounidense.
El retorno de las autoridades del Ejecutivo está previsto para el sábado 27.