El presidente de la República, Yamandú Orsi, y el canciller, Mario Lubetkin, se reunieron este martes con autoridades de la República Árabe Saharaui Democrática: su ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Salem Ould Salek, y el embajador de la nación africana en Montevideo, Abbas Chibani.

Según consignó el portal de Presidencia, el encuentro fue en el piso 11 de Torre Ejecutiva y se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.

La República Saharaui es un Estado con reconocimiento limitado, formada por la antigua provincia del Sahara Español, que fue anexada en 1976 por Marruecos y Mauritania. Más tarde, en agosto de 1979, el territorio fue ocupado completamente por Marruecos al retirarse Mauritania, luego de llegar a un acuerdo con el Frente Polisario, organización independentista, según Britannica. Si bien Marruecos controla la mayor parte del territorio, una parte del este del muro marroquí está bajo el control de la República Saharaui, y denomina a esa porción como Zona Libre.

De acuerdo con el Frente Polisario, la independencia de esta nación ha sido reconocida por 80 países. En diciembre de 2005, Uruguay reconoció a la República Saharaui y ambos países acordaron establecer relaciones diplomáticas. Un comunicado de la época, disponible en el archivo web de Presidencia, señala que al hacer el reconocimiento Uruguay “pone una vez más en práctica su política de relaciones exteriores de carácter universalista, de paz, seguridad y cooperación con todas las naciones del mundo sin exclusiones, en base a los principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención en los asuntos internos de otras naciones y el respeto a la soberanía nacional”.

El presidente de dicha nación, Brahim Gali, asistió a la asunción presidencial de Orsi en marzo de 2025. En ese momento, la senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi había definido la visita del mandatario como “otro retroceso”, ya que la República Saharaui “no integra las Naciones Unidas y no es reconocida internacionalmente” y “no se constituye un Estado”. “[Reinaldo] Gargano, el peor canciller uruguayo, se vinculó; no así el gobierno pasado, porque nos trae problemas con Marruecos”, finalizó la senadora.