El presidente Yamandú Orsi asistió este martes a la celebración del 10° aniversario del anexo de la Escuela Agraria de la UTU en Rincón del Cerro, ubicado en un predio donado por el expresidente José Mujica, frente a su chacra.

A dos días de que el Poder Ejecutivo entregara al Parlamento el proyecto de ley de presupuesto quinquenal, el presidente auguró que “se va a discutir, va a haber muchos ruidos”, pero “la sensatez de los actores políticos va a ser lo que va a primar” en el tratamiento del proyecto. Orsi señaló que se trata de “la ley fundamental, no sólo para el gobierno, para que el país funcione”. Además, dijo ser optimista respecto de que se retomará la coordinación entre las bancadas en el Senado, de la que la oposición se retiró después de que el oficialismo solicitara que se estudie la aplicación del artículo 115 al senador Sebastián da Silva por su insulto a Nicolás Viera.

La oposición ya ha emitido algunas valoraciones iniciales, sobre todo en torno a las modificaciones impositivas que incluye el proyecto. En el Partido Colorado entienden que son contrarias a la promesa de campaña de no subir los impuestos. Consultado al respecto, Orsi dijo que el tema impositivo es una discusión que ha estado presente desde que en la campaña se planteó la implementación del impuesto mínimo global a la renta. Después, “con las cifras reales de los compromisos y el déficit”, apuntó Orsi, “hay que ajustar un poco y poner la mira en otro tipo de equidad y de justicia tributaria”.

Con respecto a los dichos del subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, acerca de que el programa del Frente Amplio es “impagable” y “este gobierno no va a estar en condiciones de cumplirlo”, el presidente señaló que los programas son guía y no tienen “fecha de finalización, es una puntería” para que se aplique “en 5, 10, 15 años”. En ese sentido, sostuvo que no se puede presupuestar, como sí se puede hacer con “un plan de gobierno”, y afirmó: “Yo tengo claro lo que es el programa y lo que es el plan de gobierno”.