El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó ayer de la gala de la Fundación Jazmín por su décimo aniversario. En rueda de prensa, se refirió a varios temas, entre ellos, el pedido que hizo nuevamente el Partido Colorado para que el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Álvaro Danza, renuncie a su cargo por entender que existen incompatibilidades entre su cargo público y las tareas que desempeña en policlínicas de la Asociación Española y la Médica Uruguaya.

Consultado sobre si es un tema cerrado para el gobierno, Orsi dijo que “lo que nunca está cerrado son los problemas de salud” de las personas, es un tema que “siempre está abierto” y que “todo lo demás seguirá”. Ante la repregunta sobre el pedido de renuncia, el presidente aseveró: “Que lo sigan haciendo, yo estoy convencido de lo que estoy haciendo, la gente nos eligió para gobernar y eso estamos haciendo”.

En cuanto a la economía y a las cifras que dio a conocer ayer el Banco Central del Uruguay con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), aseguró que la idea del gobierno es tener un “crecimiento de ese ritmo”, y que el crecimiento de un 1% —que hubo— se ubique en 2,5% para el final del quinquenio. En el segundo trimestre de este año, el PIB se ubicó en 2,1%.

El acuerdo del Mercosur con EFTA es “una ventana y una puerta que se abre”

Por otro lado, Orsi se refirió a la firma del acuerdo entre el Mercosur y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que se dará hoy a las 12.00 en Río de Janeiro, Brasil, y lo describió como “una ventana y una puerta que se abre”.

El presidente destacó tener “novedades de este tipo” en el contexto “ de un mundo que se cierra tanto”. Asimismo mencionó la posibilidad de “redondear” el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea, profundizar los vínculos con China, el sudeste asiático o con Estados Unidos. “Venimos de un buen trabajo, o sea que no nos podemos dormir, y tenemos que mirar para adelante y acordar con la mayor cantidad de entidades o países”, aseguró.

Sobre el viaje de Orsi a Europa en octubre, fue consultado si se reunirá con integrantes de la Unión Europea por el tratado comercial, pero prefirió no adelantarse, ya que consideró que “no aporta mucho” y que “todo bien a nivel de Cancillería”. A su vez, dijo que hay que “esperar a que el Mercosur termine de laudar a fin de año en la cumbre de diciembre” el acuerdo “que tanto dolores de cabeza nos ha dado”.

Por otro lado, en cuanto a su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas, que se hará entre el 21 y el 27 de setiembre, y sobre qué perspectivas tiene, Orsi apuntó que la instancia “es una cita obligada donde todos los jefes de Estado dan su mensaje”, y resaltó que en ese contexto se dan reuniones bilaterales. “Hay mucha expectativa por algunos planteos de algunas potencias o de los países que están hoy en la tapa de los diarios”, expresó.

Si bien no especificó ninguna reunión en particular en el marco de su visita a Estados Unidos, ya que “cabe la posibilidad de muchas bilaterales”, sí mencionó que hay instancias de reuniones con la FIFA.