Hace un mes, la Fundación Pérez Scremini anunció la incorporación de la tecnología CAR-T a sus tratamientos, una alternativa para pacientes pediátricos con leucemias linfoblásticas agudas en los cuales no funcionaron los tratamientos tradicionales.
Este viernes, la fundación y el Hospital de Clínicas firmaron un acuerdo para aplicar la terapia en adultos.
El Hospital de Clínicas realizará la extracción de linfocitos T del paciente mediante aféresis y, posteriormente, en los laboratorios especializados de la Pérez Scremini, se llevará a cabo la modificación genética de estos linfocitos y su multiplicación con el objetivo de generar células CAR T. Luego, las células resultantes serán administradas por vía intravenosa en el Hospital de Clínicas, que asumirá además la estabilización clínica, el tratamiento integral y el seguimiento de los pacientes.
El acuerdo permitirá que los pacientes uruguayos accedan a un tratamiento altamente efectivo sin necesidad de viajar al exterior.
CAR-T consiste en extraer las células del organismo –una de ellas son los linfocitos T–, procesarlas, multiplicarlas in vitro, modificarlas genéticamente y convertirlas en “armas” contra la enfermedad. Luego, “se reinfunden en el paciente y, ya transformadas, actúan como misiles contra el remanente de células leucémicas”, detalló Ney Castillo, pediatra y oncólogo asesor de la fundación.
Los resultados se visualizan en semanas; el procedimiento no es agresivo, y la morbilidad y mortalidad son bajísimas. “El 90% seguramente va a entrar en remisión, y alrededor del 50% se va a curar por completo”.
“Esta es una herramienta que se incorpora para muchas más enfermedades oncológicas y no oncológicas; es un nuevo camino en los tratamientos. Tenemos la particularidad de producirlo nosotros, lo que hace que sea accesible a toda la población. El costo que plantea la industria ronda el medio millón de dólares”, detalló Castillo.
Por otra parte, dijo que se comunicaron con la fundación desde varios países vecinos interesados en venir por el tratamiento. “No lo estamos haciendo aún, pero sería una buena posibilidad de financiamiento para el futuro, uno de los problemas que tenemos”, indicó.