El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una serie de recomendaciones de cara a la Semana de Turismo, que irá del 14 al 20 de abril, para las personas que saldrán a acampar, a pasear al aire libre o que viajarán al exterior.
Concretamente para las personas que viajarán fuera de fronteras, la cartera recomienda informarse antes de viajar y adquirir “siempre seguro de viaje acorde al destino elegido”. Además, invita a consultar la información local sobre “condiciones sanitarias del lugar, zonas de riesgo y animales peligrosos”.
El resto de las recomendaciones están destinadas especialmente para las personas que recorrerán destinos naturales esta Semana de Turismo. El MSP recomienda usar repelente, aplicarlo cada 3-4 horas y usar ropa adecuada, como prendas claras y de manga larga, especialmente al amanecer y atardecer, para prevenir las picaduras de mosquitos. También sostiene que, para menores de seis meses, es recomendable utilizar tules sobre las cunas y coches.
Asimismo, aconseja verificar que no haya recipientes con agua acumulada que puedan ser criaderos de mosquitos antes de instalar una carpa. También, para “reducir el riesgo de picaduras con serpientes, arañas u otros animales peligrosos”, recomienda usar carpas con piso, cierre y sin agujeros, y ubicarlas en “sitios altos, secos y limpios, sin maleza, leñas o presencia visible de roedores”.
A las personas que regresen de viajes al exterior, principalmente desde destinos con circulación de dengue, zika o chikungunya, la cartera les sugiere usar repelente al menos diez días después de retornar al país.
Para evitar golpes de calor, el MSP recomienda “hidratarse adecuadamente” y llevar agua potable siempre. Por otro lado, indica usar protector solar entre las 10.00 y las 16.00 para evitar quemaduras.
Ante el encuentro con animales silvestres, el MSP advierte que no deben tocarse y molestarlos. “Zorros, murciélagos, gatos podrían ser portadores de enfermedades como la rabia o reaccionar agresivamente”, afirma el ministerio, y agrega: “No manipular murciélagos que puedan aparecer en cabañas o viviendas ni ingresar a lugares o cuevas donde existan colonias”. Si se viaja con mascotas, se recomienda asegurarse de que cuenten con la vacuna antirrábica.
La cartera también advierte sobre “el contacto con roedores y sus heces” y aconseja: “Mantener limpios y ventilados los espacios cerrados como cabañas o galpones. Previo al ingreso, ventilar al menos por 30 minutos. Almacenar los alimentos en recipientes herméticos para evitar contaminación y la atracción de roedores, previniendo enfermedades como el hantavirus”.
Por último, se señala que “es importante elegir lugares seguros para el baño recreativo, entender los riesgos del entorno, usar chaleco salvavidas en embarcaciones y mantenerse siempre alerta y a los menores bajo supervisión”.
Además, en caso de cualquier accidente, se debe “acudir al centro de salud más cercano y evitar la aplicación de remedios caseros”.
El MSP también hizo algunas recomendaciones específicas para casos de picaduras, mordeduras o rasguños de serpientes, arañas, murciélagos o algún animal. En todos los casos, se debe buscar atención médica y sólo lavar la zona con agua y jabón.
Ante la mordedura de una serpiente, “no realizar incisiones, ligaduras, succiones ni cauterizaciones”, porque podrían empeorar la situación, advierte el MSP, y frente a una picadura de araña, “si es posible, intentar identificar el tipo de araña que produjo la picadura”.