Saltar a contenido
Economía

Academia

Greg Abbott, gobernador de Texas y Sundar Pichai, Ceo de Google, el 14 de noviembre, en el Data Center de Midlothian, Texas. · Foto: Ron Jenkins, Getty Images, AFP
Academia

La incierta matemática de la burbuja de la inteligencia artificial

Las enormes y crecientes inversiones actuales en IA y su infraestructura asociada podrían resultar tan rentables como lo fue internet tras el auge inversor de finales de los 90. Sin embargo, por ahora, los beneficios de la IA parecen más moderados y los riesgos macroeconómicos mayores que en el caso de la burbuja puntocom
Foto principal del artículo 'Experta internacional consideró que el sistema de cuidados es una inversión estatal y planteó los desafíos que enfrenta Uruguay' · Ilustración: Luciana Peinado
Academia

Experta internacional consideró que el sistema de cuidados es una inversión estatal y planteó los desafíos que enfrenta Uruguay

Juliana Martínez Franzoni, catedrática en la Universidad de Costa Rica y galardonada con el Premio Georg Forster, dijo a la diaria que Uruguay ha sido “un gran promotor en políticas de cuidado y de familia”, pero enfrenta el desafío central de “dar una verdadera vuelta de tuerca en la reorganización social del cuidado de la población adulta mayor”
Bill Gates durante el evento anual Goalkeepers, organizado por la Fundación Gates, en Nueva York, el 22 de setiembre. · Foto: Mike Lawrence / AFP
Academia

Lo que Bill Gates olvida sobre el cambio climático

Bill Gates argumentó recientemente que deberíamos restar importancia a la amenaza existencial que supone el cambio climático para “poner el bienestar humano en el centro de nuestras estrategias climáticas”. Pero ¿cuánta tolerancia deberíamos tener ante el riesgo de crear un clima desastroso para el bienestar humano durante los siglos venideros?
Monumento a Adam Smith en Edimburgo, Escocia. · Foto: Marvin Sacdalan, Pexels
Academia

Adam Smith y la economía moral que hemos perdido

Adam Smith no era partidario ni del socialismo de Estado ni de los mercados desenfrenados, sino de algo más sutil: una economía moral basada en la compasión y la búsqueda del bienestar humano. En un mundo donde los mercados parecen cada vez más alejados de la ética, haríamos bien en retomar las ideas del que fuera considerado el padre fundador de la economía
Foto principal del artículo '¿Dejará la IA una deuda cognitiva a las generaciones futuras?' · Foto: Gianni Schiaffarino
Academia

¿Dejará la IA una deuda cognitiva a las generaciones futuras?

A medida que las empresas buscan automatizar tareas repetitivas para reducir costos, deberían considerar las implicaciones a largo plazo. Si transferimos todo el conocimiento codificado a las máquinas, legaremos a las futuras generaciones un mundo donde será cada vez más difícil aprender haciendo, alcanzar la maestría y, por lo tanto, aspirar a la libertad creativa
El mercado Nasdaq, el 7 de abril en Nueva York. · Foto: Michael Santiago / Getty Images / AFP
Academia

¿Estamos en una burbuja financiera?

Si bien existen amplias razones para creer que las inversiones impulsadas por IA se encuentran en una burbuja, la verdadera pregunta es cuándo y cómo podría llegar el fin. Para quien se atreva a adivinar, las lecciones de burbujas pasadas, combinadas con indicadores clave del mercado financiero, ofrecen una guía útil