Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Continúa la 3° muestra de Cine Francés

Organizada por la embajada de Francia en Uruguay, Life Cinemas y ENEC, esta tercera muestra de Avant- Premières de Cine Francés, que se extenderá hasta el miércoles 28, se exhibe de manera simultánea entre Montevideo y Punta del Este.
Pablo Braun. Foto: Iván Franco (archivo, setiembre de 2014)
Cultura

Mañana comienza en Montevideo el FILBA

El presidente de la Fundación FILBA, Pablo Braun, contó a la diaria que, al comienzo, los festivales se centraron en países invitados (fueron Uruguay, Brasil, México, Colombia y Bolivia), pero el año pasado, considerando agotada esa práctica, optaron por consignas temáticas. “La idea es que funcionen como guía y unidad del programa, y también creemos que, al instalar un tema, aquellos que están por fuera de la literatura pueden interesarse por él. Como puede suceder con los abordajes del cuerpo”, explicó. Así fue como esta decisión se convirtió en otra apuesta para llegar a un público más amplio.
Popstar: Never Stop Never Stopping.
Cultura

“Popstar: Never Stop Never Stopping”, del trío de humoristas The Lonely Island

En 1984 el director Rob Reiner realizó, junto con los comediantes Christopher Guest, Michael McKean y Harry Shearer, un “documental” en tono paródico sobre una inexistente banda de heavy metal y su desastrosa gira por Estados Unidos. Para ello creó un repertorio tan original como disparatado, dando origen a This is Spinal Tap, que era simultáneamente una burla a la pomposa escena del metal de los 80 y un homenaje al espíritu inquebrantable de sus cultores.
Cuauhtémoc Medina. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Una charla con el crítico y curador mexicano Cuauhtémoc Medina

Para presenciar la reciente inauguración del 57º Premio Nacional de Artes Visuales, el mexicano Cuauhtémoc Medina, integrante del jurado junto a Manuel Neves y Verónica Panella, viajó fugazmente a Montevideo. la diaria aprovechó la ocasión para conversar sobre el premio, y mucho más, con uno de los críticos y curadores más reputados del continente. Medina, nacido en 1965, es doctor en historia y teoría del arte, e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Santiago Sanguinetti. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Con el docente, actor y director Santiago Sanguinetti

Hace unos años, Santiago Sanguinetti sorprendió con una dramaturgia que nacía de la crisis y la experimentación, a la vez que exponía el fin de los grandes relatos -o la incredulidad ante ellos- mediante el montaje de una realidad impensada, y en clave marxista.