Saltar a contenido
la diaria

Cultura

No respires.
Cultura

Asalto a los sentidos

¿Cuánto hay de auténtico cine bajo esta demostración de virtuosismo relacionada con lo sensorial? Muchísimo, o todo, ya que todo gira alrededor de la tensión que se puede transmitir mediante recursos estrictamente cinematográficos. "No respires" no busca la empatía con sus personajes amorales ni algún tipo de reflexión poético-existencial, sino simplemente la inmersión en una montaña rusa de recursos audiovisuales que, a pesar de ser explícitos en su depurada técnica, funcionan tan engrasados y articulados entre sí que terminan haciéndose invisibles.
Cultura

En dupla

Cultura

Multipantalla

Desde hace 10 años, el mes de setiembre llega junto al Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género, Llamale H, que se propone celebrar y reivindicar la vida LGBT desde distintas perspectivas.
Ilustración de Ombú.
Cultura

Conspirador del placer

Titulada a partir de un verso de Jorge Luis Borges, “... de la grey que aspira a ser oscura”, esta nueva exposición de Ombú (Fermín Hontou) recopila sus dibujos eróticos, publicados desde 1982 hasta la actualidad: en la sala Carlos Federico Sáez -del Ministerio de Transporte y Obras Públicas- desfilan vedettes de comparsas, un homenaje a la Cicciolina, una Wonder Woman remasterizada y ocurrentes bocetos, como un “culoteta” dibujado en Italia, en 1994.
Darío Sztajnsrajber. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Actuar la filosofía

Es docente, ensayista y gestor cultural, pero lo que ha hecho más conocido a este porteño de apellido difícil es el programa Mentira la verdad, que conduce desde 2011 en Canal Encuentro (del Ministerio de Educación argentino) y aquí ha emitido Televisión Nacional Uruguay. En él, y en varios otros formatos de televisión, radio, teatro y prensa, ha logrado no sólo divulgar el conocimiento de la filosofía, sino también que el público se acerque a pensar en términos filosóficos a partir de la vida cotidiana, las películas románticas, el fútbol, el rock o el erotismo.
César Gamboa, del grupo de rap Contra las Cuerdas. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

“El flow se entiende en todos lados”

Frente a la nueva camada de artistas que aparecieron en la escena hiphopera en los últimos años, Contra las Cuerdas es una banda mítica por su papel en la primera década de este siglo, cuando fue la que mejor supo entender la importancia de la musicalidad en el género y le inyectó a su música, como ninguna otra formación, sonidos y referencias locales. Luego de años circulando un poco fuera del radar, hoy a las 21.00 presentará en la sala Zavala Muniz su disco Al sur de la ciudad, que se puede descargar por Spotify desde www.facebook.com/clcrap. Con ese motivo, entrevistamos a César -DJ Sapo- Gamboa, la mitad del binomio fraterno que fundó la banda.
Maia Castro. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Tangos fatales

El jueves, en la sala Zavala Muniz del teatro Solís, Maia Castro recorrerá sus diez años de trayectoria, en los que ha lanzado tres discos de estudio, animándose progresivamente a mostrar composiciones propias -Maia Castro (2007), Lluvia inerte (2009) y De saltos y otros vientos (2012)-, más uno grabado en vivo: Milongas, tangos y otros vientos (2015).