Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Siempre más

Sin duda, la joyita de La veritá, además del característico trabajo corporal y escenográfico del suizo Daniele Finzi Pasca, será el telón que Salvador Dalí pintó para Tristán e Isolda, de 15 por nueve metros, expuesto en el espectáculo.
Gene Wilder y su esposa Gilda Radner. Foto: Mychele Daniau, Afp (archivo, setiembre de 1984)
Cultura

Detrás de esos ojos azules

Para los crecidos en las décadas de los 70 y 80, el rostro de Gene Wilder y la clara mirada con la que observaba las situaciones disparatadas que le ocurrían son parte de interminables veladas en los cines de barrio -o junto a unos amigos con un VHS-, viendo una y otra vez películas como El joven Frankenstein, Ciegos, sordos y locos o Locuras en el Oeste, de una efectividad hilarante que poco se ha desteñido con el tiempo, y que en su momento eran todo lo que se podía esperar de una comedia. Protagonizó esos clásicos y muchas otras películas menos memorables, pero su nombre en el elenco era una señal inconfundible de que la cosa venía para el lado de las risas.
Germán Daffunchio. Foto: Difusión, s/d de Autor
Cultura

De nuevo aquí

“Me voy a seguir sintiendo un Sumo toda la vida”. Lo dice, del otro lado del teléfono, Germán Daffunchio, guitarrista y cantante -full time luego de la muerte de Alejandro Sokol, en 2009- de Las Pelotas, grupo que se construyó sobre parte de los cimientos de la mítica banda liderada por Luca Prodan -en la otra fracción del terreno se levantó Divididos-, hace casi 30 años. Brindando por nada es el disco que la banda pelotera (actualmente integrada también por Gustavo Jove en batería, Gabriela Martínez en bajo, Tomás Sussmann en guitarra, Sebastián Schachtel en teclados y Alejandro Gómez en vientos y percusión, ninguno de ellos ex Sumo) presentará el sábado 3 de setiembre en la sala del Museo del Carnaval (Rambla 25 de Agosto 218).