Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Jorge Denevi. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Desde el fondo

Hace tiempo que Jorge Denevi se convirtió en un referente indiscutible del teatro uruguayo. En su larga carrera ha dirigido, versionado y en algunos casos hasta traducido decenas de clásicos universales, autores nacionales y nombres desconocidos que se han convertido en grandes descubrimientos. Es conocido en el medio como un gran director de actores y de ácidas comedias contemporáneas, en las que el público ríe mientras en el escenario se suceden escenas terribles. Cuando terminan sus obras los espectadores siguen atrapados en el absurdo de esas historias.
José Miguel Onaindia. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

El teatro en las manos

A lo largo de tres días se reunirán editoriales, libreros, artistas, periodistas y organismos culturales de los ámbitos público y privado. La cita es en el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE, Zabala 1480) desde hoy hasta el sábado, cuando, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Artes Escénicas se brindarán charlas e instancias de intercambio vinculadas con distintas temáticas, entre ellas las “Jornadas de la crítica”, un espacio de debate y reflexión que busca potenciar la diversidad de diálogo en torno a las artes escénicas.
Gabriel Mascaro. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Vaquejadas rave y surf en el desierto

Hoy y los días 12, 17, 19 y 26 de mayo, siempre a las 19.00 y a las 21.00, se exhibirá en la sala Zitarrosa "Boi neon", del pernambucano Gabriel Mascaro, un film de una textura sensual, surrealista e hipnótica, que se funde con un retrato seco y realista de un grupo itinerante de cuidadores de bueyes que viajan por el nordeste brasileño, perdidos en sus sueños de estética, moda y ascenso social en el mundo del agronegocio. Una obra extraña e insular, que transcurre entre tierra árida, bueyes fosforescentes, brillantina, sudor y una de las escenas de sexo más sensuales que se hayan filmado en los últimos años. Conversamos sobre el film con su director.
El Palacio de los Festivales en la víspera del Festival de Cannes, en la ciudad francesa del mismo nombre.
Foto: Antonin Thuillier, Afp
Cultura

Duelo de titanes en la Costa Azul

Hoy quedará inaugurada la 69ª edición del Festival de Cannes, que continuará hasta el 22 de mayo. Muchas películas europeas, 19 de ellas francesas; buena representacion asiática y escasisíma presencia latinoamericana, nula la uruguaya. Así se ve este año la selección para el festival de cine más importante del mundo.
Clever.
Cultura

Así no

Hoy -a las 17.30- se producirá la última función de la película Clever (de Federico Borgia y Guillermo Madeiro) en las salas de Grupocine, debido a que su productora, Montelona Cine, considera que la película y el público “han recibido un trato totalmente injusto y deshonesto” en esas salas.
Descubriendo a Bergman.
Cultura

Buenos mapas

Desde el jueves 12 hasta el miércoles 18 se llevará a cabo el IV Festival de Cine Europeo, con cuatro funciones diarias en la sala de Life Cinemas Alfabeta, organizado por la Delegación de la Unión Europea. Será una importante muestra internacional, con 15 producciones provenientes de Alemania, Austria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia, entre otros países.
Cultura

Mundo anfibio

Mientras prepara un nuevo disco en estudio, Lisandro Aristimuño vuelve a Montevideo, unos meses después de haber participado en el homenaje a Alfredo Zitarrosa.