Miradas Voces en la frontera “Nuestra memoria es, a la vez, racista y extranjera”. La columna de la autora de El infinito en un junco Irene Vallejo - 7 de marzo
Libros › Entrevistas El Rodó de Loustaunau: rescate de una entrevista El recientemente fallecido Fernando Loustaunau habla de una de sus obras de principios de siglo JG Lagos - 7 de marzo
Medios El viraje de los medios y las redes sociales en la era Trump La derechización de una industria dominada por un puñado de hombres Laura Marajofsky - 28 de febrero
Cine, TV, streaming Fiesta del cine en Punta del Este, aunque sin largometrajes uruguayos Balance del 27° festival internacional de la península Guilherme de Alencar Pinto - 28 de febrero
Miradas Kim Gordon, Kurt Cobain y la vanguardia rockera La “vuelta” de Nirvana en el recital Fire Aid Federico Medina - 28 de febrero
Libros › Reseñas Alumbrar lo que resiste: Pionera, un libro que reivindica el papel de las mujeres en la transición democrática Da testimonio de una época fermental en Uruguay y le brinda el lugar que merece a la fotógrafa Nancy Urrutia Julia Peraza - 21 de febrero
Libros › Reseñas La vastedad de lo que no se sabe: reseña de “Terra incognita”. Una historia de la ignorancia (siglos XVIII-XIX) El libro del historiador Alain Corbin Martín Bentancor - 21 de febrero
Libros › Reseñas Una mariposa partida a la mitad: Soy lo prohibido, de José Arenas En un extremo, una pequeña ala traslúcida danza sobre la intuición de su naturaleza corporal; en el otro, un ala de plomo susurrante soporta el peso del rito sexual de la civilización. José Jorge - 21 de febrero
Música Con las guardianas de Fundación y Archivo Aharonián-Paraskevaídis, que ahora ofrece una visita virtual en 360 Nairí Aharonián Paraskevaídis y Viviana Ruiz reconstruyen la historia del lugar y la de una pareja de investigadores entregados a la música. Federico Medina - 14 de febrero