Según una investigación, cocinar ese vegetal en bolsas para microondas resulta ventajoso si se compara con otros métodos de cocción, al favorecer la conservación de nutrientes valiosos para la salud humana
Una investigación que se propuso encontrar la relación entre la duración de la lactancia y el consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en menores de cuatro años terminó encontrando que su consumo era mayor en niñas y niños en hogares con distintos grados de inseguridad alimentaria
Si bien las cantidades halladas de hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos cancerígenos, no son alarmantes, faltan estándares para medir su peligrosidad en infusiones
Se trata de la tercera vez en menos de un año que una investigadora de Uruguay es protagonista de la sección “dónde trabajo” de la revista científica internacional.
Estudio reciente revela que el agregado de floruros a la sal, medida elegida por Uruguay para proteger la salud dental de su población, no está teniendo un buen control de calidad y deja en evidencia algunas contradicciones en nuestras políticas de salud pública
¿Formaliza o bancariza? La ley de inclusión financiera generó varios debates, dos proyectos de referéndum derogatorio, ajustes sobre la marcha en su implementación y cambios decisivos en la ley de urgente consideración. Sin embargo, buena parte de su contenido ha encontrado menos resistencia que la norma en sí.
¿Qué cambios hacia nuestro continente se pueden esperar con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos? Aunque estima que en muchas áreas no habrá un golpe de timón evidente, la doctora Valeria Carbone —especialista en estudios americanos del Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones sobre América Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires— observa que hay algunas zonas y temas clave a los que debemos prestar atención.