La independencia, lejos de agotarse en un acto fundacional o en la iconografía patria, constituye un proceso histórico y cultural en permanente resignificación.
Parece ser inexpugnable la sentencia de que toda obra grande es polémica en un país chico. Hace 100 años, el Palacio Legislativo; y también los tremendos cuestionamientos al proyecto de la rambla Sur.
Nuestro país tiene una larga tradición democrática y fortaleza institucional, construida a lo largo del proceso iniciado desde la independencia. Sin embargo, no escapa a las disputas y contradicciones de nuestro tiempo.
Los datos analizados sugieren que algunas formas de discriminación se encuentran más naturalizadas que otras, lo que condiciona la forma en la que se estructuran las demandas y el peso que adquieren en la arena política.
Los discursos de odio lanzados desde el Parlamento, la propagación de noticias falsas por parte de legisladores nacionales, los apodos humillantes entre políticos y políticas buscan configurar un escenario de deterioro político que hace posible el “todo vale”.
Las dinámicas de las relaciones de poder en torno al lenguaje se aprecian de manera constante alrededor de Gaza, y nada ha sido más ejemplificante al respecto que la discusión en torno a si es un genocidio o no.
Ninguna de las personas jurídicas de derecho público no estatal incorporó a personas con discapacidad en 2024, a pesar de estar obligadas legalmente a hacerlo.