Los moldes antiguos ya no alcanzan para contener las formas actuales del deseo. Y cuando el deseo queda por fuera del molde, no desaparece: se vuelve síntoma, pregunta, incomodidad.
El operador de un dron en Nevada y el espectador frente a su teléfono comparten una misma condición: son consumidores de una guerra convertida en imagen, una experiencia estéril, vaciada de toda sensación real.
Este presupuesto le da herramientas a ASSE para ser más productiva, más competitiva, tener menor dependencia externa y mejorar su dotación presupuestal.
La COP30 debería marcar un punto de inflexión, pasando de ver a las mujeres como víctimas de la crisis climática a reconocerlas como protagonistas de la transformación ecológica y social.
La campaña de Zohran puso en jaque a la derecha entera. En medio de un panorama de muerte, miedo y guerra, lanzó una propuesta de ciudad habitable para vivir vidas con sentido.
No hay que confundir desarrollo humano con crecimiento económico. Este último produce un efecto de saturación, un punto a partir del cual el aumento del PIB no tiene una correspondencia con una mejora de la calidad de vida.
La escuela, con sus defectos y virtudes, sigue siendo en cada uno de los rincones del país un espacio para el diálogo y el encuentro. Contra todo pronóstico, los y las docentes concurren a trabajar todos los días con esperanza.