Soplan otros vientos. Asumió un nuevo gobierno que tiene en su programa, desde el año 2005, garantizar el efectivo ejercicio del derecho al voto en el exterior.
En la realidad, la teoría del derrame es inverificable. Promete lo que nunca cumplió y lo condiciona a supuestos que nunca terminan de darse, porque es una cadena larga, con muchos eslabones débiles.
Al privar a los jóvenes rurales de una educación que les permita articular el saber adquirido en el entorno productivo con el conocimiento formal, se les niega la posibilidad de un desarrollo pleno en su ámbito de vida.
Uruguay tiene ante sí una decisión tanto moral como estratégica: optar por un multilateralismo con rostro humano, centrado en la equidad, la solidaridad y la inclusión.
Hoy y ayer, el concepto de batalla cultural en el escenario político ha implicado la utilización intensa del odio, la ira y el miedo en el discurso político, enmarcado dentro de un fuerte conspiracionismo.
No hagamos de las gauchadas nuestra forma de actuar en la administración pública. Las burocracias deben respetar ciertas reglas objetivas, la discrecionalidad sólo contribuye a que los más infelices sean los menos privilegiados.
Sostener que la verdad es un instrumento de dominación, y que pretender afirmar que algo es verdadero es una forma de imponer la propia voluntad, me parece casi paranoico y potencialmente nefasto en sus consecuencias.
Estas instancias de la Celac en Honduras y la participación de China y África en la cumbre Celac-UE en octubre tienen un valor geopolítico estratégico.