A hacerse cargo
El presidente Tabaré Vázquez dijo esta mañana en el Consejo de Ministros abierto que se desarrolló en Fray Bentos que su gobierno buscará una solución al tema de los “cincuentones”.
Estas viendo todos los artículos con la etiqueta "Politica". Anterior <Page 3 of 193> Siguiente
El presidente Tabaré Vázquez dijo esta mañana en el Consejo de Ministros abierto que se desarrolló en Fray Bentos que su gobierno buscará una solución al tema de los “cincuentones”.
SCJ falló en contra de artículo de la ley de medios que obligaba a emitir en TV abierta los partidos definitorios de la selección uruguaya.
El eje del discurso que la senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP) Lucía Topolansky dio ayer en el comité de base del Frente Amplio (FA) Venceremos, en Marcelino Sosa y Domingo Aramburú, fue el orgullo que sentía por ser uruguaya, en sintonía con la conmemoración de la Declaratoria de la Independencia. No obstante, confesó que le gustaba más la palabra “oriental” que “uruguayo”, por su identificación con el artiguismo. Cerca de 20 personas la escucharon en el marco de la celebración del Día del Comité de Base del FA.
Sendic: “hay que reafirmar” la inversión, “el cuidado de los trabajadores y el buen salario”.
Carolina Cosse conversó con vecinos de Pocitos sobre robótica, minería y Pokémon Go.
Maestros y funcionarios de primaria eligen la próxima semana a las autoridades de su federación.
El ex presidente José Mujica propuso que la presidencia del Mercosur sea ejercida por un “profesional dedicado a eso”, y no por uno de los presidentes de los países del bloque, “que tiene que atender 40 cosas en la interna y en realidad le da poca pelota a la integración”.
Legisladores de la 609 dieron a conocer sus declaraciones patrimoniales.
“Queremos que el directorio tenga conciencia de lo que está haciendo, incumpliendo la Ley de Negociación Colectiva”, manifestó el presidente de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), Gustavo Ricci, a la diaria, consultado por las razones por las que el sindicato resolvió declararse en conflicto. Los trabajadores agremiados denuncian un “desconocimiento sistemático” de la negociación colectiva, así como la “violación” de convenios ya acordados. El sindicato además entiende que los recortes aprobados por el directorio “afectarán los servicios y la calidad del agua que brinda OSE” y denuncian que “el permanente aumento de las tercerizaciones en materia de personal que sustituyen el ingreso de personal genuino” llevan a una “desnaturalización del trabajo y sus regulaciones en materia de equidad salarial”.
Ayer el anfiteatro de la cárcel de Punta de Rieles estaba lleno de gente sonriente: la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) firmaron un convenio marco para fomentar el acceso a la educación: se dejó por escrito el compromiso de garantizar uno de los derechos más vulnerados de los reclusos, y se materializó en un papel el esfuerzo de años de los que están presos pero quieren estudiar para “salir adelante”.
Frezelmi retuvo la mayoría en la Facultad de Derecho; estudiantes se pronunciaron sobre el nuevo plan de estudios.
Como todos los años desde 1995, se realizó ayer otra Marcha del Filtro, movilización que recuerda la brutal represión policial ocurrida el 24 de agosto de 1994 en las inmediaciones del Hospital Filtro, en el barrio Jacinto Vera. Ese día, miles de personas se manifestaban en repudio de la decisión del gobierno del presidente Luis Alberto Lacalle de conceder la extradición de un grupo de ciudadanos vascos radicados en Uruguay al Estado español, acusados por las autoridades de este reino de estar vinculados a atentados cometidos por la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA).
Mayoría de las penas por faltas son por conducir vehículos sin autorización, en estado de embriaguez o sin casco.
Martínez cesó a Tabacco en Movilidad y asumirá Inthamoussu, lo que significa la entrada del MPP al gabinete comunal capitalino.
Recibimos y publicamos.
El Senado uruguayo aprobó ayer la convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que tenía media sanción desde abril. La trascendencia de la sanción parlamentaria es doble: en primer lugar, por lo que establece en nuestro país; en segundo lugar, porque la convención requería la aprobación de dos países para entrar en vigencia, y hace un mes la había aprobado Costa Rica.