La Agrupación de Censistas (AC), representantes de la Asociación de Empleados de Estadística y Censo (ASEEC) y delegados de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), mantendrán una reunión para analizar qué pasos darán, tras la negativa a negociar en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). Ambos organismos son responsables del Censo Nacional 2023, y juntos conforman un fideicomiso.

Jacobo Calvo, integrante de la Agrupación de Censistas, dijo a la diaria que el próximo miércoles, en las instalaciones de la Confederación Nacional de Funcionarios del Estado (COFE), se encontrarán empleados que fueron contratados para ese trabajo, para abordar, entre otros temas, las posibles acciones a tomar y la estrategia mediática a seguir, dado que hasta ahora no se logró la respuesta esperada por parte de las entidades.

“Los organizadores vamos a llevar una propuesta para cada tema. Durante la asamblea cada uno podrá proponer también”, comentó Calvo, quien agregó que finalmente se votará entre las opciones planteadas. La que tenga mayoría absoluta es la resolución que se tomará. “El ámbito tripartito de diálogo sigue roto. El ministerio animó a una comunicación bipartita, pero ellos se niegan a darnos personalmente la información que pedimos, que es la productividad de cada uno, día por día, recogida en su software”, dijo. La negativa a proporcionar esa información se comunicó el pasado miércoles 15, tras un pedido realizado individualmente por tratarse de datos protegidos.

Comentó además que la empresa (el INE y la CND) no tiene voluntad de diálogo y en el MTSS, en la parte de individuales, por orden de la dirección política, no atienden los reclamos de los censistas. Acotó también que las delegaciones del interior desde el primer momento tuvieron bloqueada la opción de individuales. Esto fue comprobado por trabajadores que se hicieron presentes en la sede central del MTSS para intentar hacer la gestión de manera personalizada.

En las instancias llevadas adelante en el ministerio, en representación de la CND asistió la directora Beatriz Moratorio. Sin embargo, no concurrió ninguna de las autoridades del INE y se hicieron presentes asesores legales –el abogado Pablo Durán, que no integra el equipo jurídico del INE pero asistió en representación del organismo–. “La ausencia de diálogo está llegando al hostigamiento y al pasar por arriba derechos básicos de un trabajador al reclamar”, afirmó.

Por el momento, no está fijada la fecha de una nueva instancia tripartita en el MTSS, porque los trabajadores interpretan que las conversaciones “están rotas” por parte del INE. Las negociaciones continúan abiertas, pero a la fecha existe incertidumbre sobre cómo y cuándo continuarán. Se espera que antes de finalizar el mes se logre agendar un nuevo día para que las partes, si están de acuerdo, asistan con sus representantes al MTSS.