Integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Funcionarios Electorales (AFEU) y una delegación de ministros de la Corte Electoral se reunieron en una instancia bipartita para tratar dos temas. Uno fue la extensión horaria a nivel nacional, aplicada por dicho órgano, y por otro lado, la planificación y organización de tareas. En ambos asuntos no hubo acuerdo, informó a la diaria el secretario general del sindicato, Miguel Estévez.

Comentó que la instancia se desarrolló este viernes, en las oficinas de la Corte. “Tenemos pendiente que las autoridades nos presenten la planificación y organización de tareas, y la argumentación de la necesidad de la extensión horaria”, sostuvo.

Acotó que la Corte Electoral mantuvo, por su parte, otra reunión también este viernes en la que determinó que los sábados son jornadas hábiles. “Con esto tenemos otro tema para la discusión, la semana que viene”, dijo, y adelantó que habrá otra instancia bipartita en los próximos días, en fecha y hora a definir.

Acerca de la posición de los trabajadores y de la Corte, Estévez dijo que “las posturas están lejanas”, y afirmó que “en los temas centrales, que son la extensión horaria y la planificación de tareas, estamos a fojas cero”. Explicó que el sindicato realizará algunas consultas legales por la declaración de los días sábados como jornada hábil, y que el sindicato apunta a llegar a buen puerto en las negociaciones. Consultado sobre si el sindicato tiene definido qué postura tomará si para la primera semana de junio no hay soluciones, dijo que muy probablemente haya un incremento en las medidas. Esas acciones pueden verse reflejadas posiblemente cuando determinada cantidad de camiones tenga que trasladarse a distintos puntos del territorio con material para ser utilizado en las elecciones internas del domingo 30 de junio.

Por el momento, el gremio mantendrá las medidas que venía llevando adelante, anunciadas el 17 de mayo. Sin embargo, no está previsto por ahora realizar una nueva jornada de paralización. Aclaró que el sindicato solamente convocará a una asamblea de afiliados cuando se alcancen avances significativos en las elecciones. Estévez advirtió que si junio avanza sin soluciones, más crudas serán las medidas cuando menos días falten para los comicios.

“Los trabajadores tenemos una responsabilidad. La sabemos y entendemos. Pero nuestro sindicato nunca actuó fuera de la legalidad. Siempre que se tomaron medidas, se aplicaron con una cuota de responsabilidad. El tema es hasta qué punto llega la administración, y así ver hasta dónde va el sindicato”, comentó. Sobre cómo es el diálogo con los ministros, dijo que, salvo en la instancia tripartita, prácticamente no hay oportunidades de un dialogo fluido y cara a cara entre el sindicato y las autoridades.

El dirigente concluyó diciendo que estos temas fueron planteados con tiempo a los ministros de la Corte Electoral, “pero en definitiva no fuimos nosotros los que decidimos no tener la fiesta electoral en paz. Los trabajadores avisamos con tiempo, y ellos eligieron otro camino. El camino de la confrontación, y ante eso reaccionamos”.

Negociación en el MTSS

Días atrás, concretamente el pasado miércoles 22, hubo una reunión por estos asuntos pero en una instancia tripartita, con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como parte neutral y conciliadora.

El dirigente informó que, sobre la extensión horaria y la falta de planificación, el sindicato exigió a la Corte que revea la decisión de la extensión fijada (sábados 8, 15 y 22 de junio, más las dos horas por día) presentando una planificación que justifique esta extensión. Por otra parte, el gremio planteó que se quite el sábado 29 del siguiente mes para todos los empleados, dejando ese día una guardia mínima. Todo esto finalmente se discutirá en un ámbito de negociación bipartito.

En tanto, y con respecto al Decreto 127, para instalar cuanto antes los servicios de salud y prevención en el ámbito laboral, los trabajadores exigieron que se retome el pedido de recursos por parte de la Corte Electoral al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Con ese decreto, la Corte se comprometió, dijo Estévez, a “generar las condiciones para hacer un pedido de recursos para cumplir con esa normativa”.

“Como importante, los puntos antes mencionados están sujetos a negociación colectiva, de no cumplirse cualquiera de ellos, se comunicará la realización de una Asamblea para evaluar el tema y acentuar las medidas”, expresó.

Con referencia a la negociación, consultado acerca del rol que desempeña el Ministerio de Trabajo, el dirigente respondió que el sindicato no ha tenido una conversación con las autoridades de la cartera en la que se lograra intercambiar propuestas u opiniones para encontrar salidas a las diferencias con la Corte. “El ministerio está a disposición, pero no intercede”, afirmó.