Tras alcanzar un preacuerdo en una reunión tripartita este lunes, celebrada en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la asamblea de trabajadores de Terminal Cuenca del Plata (TCP) ratificó de forma unánime, este martes, la propuesta del ministerio. Los trabajadores retomaron sus tareas a las 12.00.
El dirigente del Sindicato Único del Puerto y Ramas Afines (Supra), Álvaro Reinaldo, dijo a la diaria que “en la asamblea se dio lectura al documento alcanzado como preacuerdo, para que los trabajadores se sacaran las dudas, hicieran preguntas, para que quedaran convencidos de lo que se había firmado y para resolver si era lo que estábamos buscando, que sabemos que no, aunque [también] sabemos que en toda negociación se dejan cosas por el camino”.
En ese sentido, sostuvo que “se valoró mucho lo actuado y la gente quedó conforme”. “Haber generado el camino de que comisiones externas puedan entrar a la TCP y evaluar a los trabajadores es bastante importante para el sindicato y sus afiliados”.
Señaló que el documento aceptado este lunes “expresaba que, en caso de ser aprobado por la asamblea, se debía enviar un correo electrónico a la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra), algo que ya se hizo. El email fue enviado con copia a la empresa para que todas las partes estuvieran informadas y comunicadas de la resolución de la asamblea”.
Por su parte, acerca del convenio colectivo actual, indicó que “vence en esta semana, pero se extiende por seis meses más. Se extendió por una cláusula, porque claramente no hubo un acuerdo alcanzado entre las partes antes de que llegara la fecha de vencimiento”.
El acuerdo “dice que negociamos desde noviembre. Es decir, a partir del lunes 3. No hay una fecha específica, pero desde ese día se puede iniciar el intercambio y las conversaciones para definir cómo se trabajará en ese convenio”.
Con relación a esos 180 días de extensión del convenio colectivo, consideró que “hay que aprovechar de la mejor manera el diálogo para presentar nuestra plataforma reivindicativa. La empresa hará lo mismo. Esperemos que se dé en el mejor ámbito, es el deseo de todos. A veces con la empresa hay estos tires y aflojes: se terminan resolviendo los temas, pero luego de un conflicto”.
“Hay que tratar de evitar la conflictividad y apostar más al diálogo”, planteó Reinaldo, quien agregó que este acuerdo “tiene una cláusula de paz vigente del convenio colectivo actual, pero además tiene una cláusula de paz relacionada con una partida económica, con ejecutar en mayo de 2026”.
Por su parte, con referencia a la discusión de la reducción de la jornada laboral, confirmó que es un tema que no se abordó aún y que se retomará la negociación por este punto el mes que viene. “Sería importante que en los primeros seis meses haya algún informe, por lo menos para algún sector en el que observamos mayores exigencias a la hora del trabajo y el sistema de trabajo que tienen, a ver si puede haber alguna valoración en ese sentido antes de que termine ese período de tiempo”, afirmó.
Sobre la conformación de una comisión de seguimiento para analizar y discutir las condiciones del trabajo y sus características, expresó que el sindicato “quedó conforme” y que “si bien los resultados después los veremos con el diario del lunes, es un avance que los médicos puedan entrar al puerto y que especialistas en la parte económica puedan hacer una valoración de que no haya pérdidas de puestos de trabajo producto de este software”.
Con respecto a la aplicación del nuevo software de Katoen Natie, comentó que “si no era ahora”, iba a instalarse “dentro de seis meses o dentro de un año. El avance tecnológico es muy difícil de frenarlo y es inviable oponerse a los avances, porque hay que irse actualizando para no quedarse en el tiempo. Sí hay que acompañar esos temas con negociación colectiva y atendiendo los perjuicios que puede haber para el trabajador. Con este software somos conscientes que habrá perjuicio para los trabajadores. Entonces, ya que no se tuvo en cuenta la opinión del trabajador, es importante que comisiones externas vengan a opinar sobre el tema”.
Finalmente, dijo que “en el acuerdo habrá categorías que son para equiparar salarios. Eso también se logró. Algunos trabajadores tenían una diferencia salarial; a partir de ahora van a ganar lo mismo, y otros compañeros que estaban asociados a la misma categoría también van a recibir una capacitación para equiparar sus ingresos”.