La Unión de Trabajadores de Pedidos Ya (UTP) emitió un comunicado para responder a una serie de comentarios que Juan Muxi, gerente general de la firma en Uruguay, y Rodrigo Turturiello, abogado de la empresa, hicieron en una entrevista en El País el pasado martes.

“Expresamos que lo dicho por el gerente general y el abogado [...] no es real, y la realidad de quienes día a día trabajan para esta empresa es muy distinta, lo cual, más allá de lo expresado por nosotros, también consta en investigaciones sobre nuestras condiciones de trabajo realizadas por la Universidad de la República. También es conocido por Naciones Unidas, el Estado uruguayo y, en particular, por los usuarios”, expresa el comunicado.

El sindicato destaca que los representantes de la empresa “han expresado que los ingresos de los trabajadores son en promedio 300 pesos por hora de trabajo” y afirma: “No sabemos de dónde surge ese monto, lo que sí sabemos es que no cobramos esa cantidad de dinero y que además debemos asumir los costos de la moto, el combustible, el celular y los datos para trabajar, impuestos porque nos hacen abrir una empresa unipersonal, entre muchos otros”.

En ese sentido, el gremio afirma, además, que “sabemos también que antes nos pagaban por todos los pedidos, y ahora nos los agrupan, y hay pedidos que no nos pagan. Sabemos que antes nos pagaban 20 pesos por kilómetro recorrido y ahora nos pagan 17, y ante el Ministerio de Trabajo no quisieron negociar al menos cumplir con lo que pagaban antes”.

La UTP recuerda que hay una ley vigente (20.396) y un decreto (145/025) que obligan a la empresa a brindar lugares de descanso y baños, y que “la empresa no brinda estos espacios”. “Algunos empleados trabajan 12 horas por día o más (porque los obligan para permitirles trabajar la siguiente semana) y no tienen dónde comer ni donde ir al baño”, agrega.

“Podemos continuar relatando incumplimientos por parte de la empresa y nuestras condiciones de trabajo, y creemos que Pedidos Ya debería estar trabajando en cumplir con sus obligaciones, no en mentir a la sociedad y despidiendo trabajadores que se manifiestan pacíficamente por sus derechos”.

Pedidos Ya responde

Por su parte, Turturiello dijo a la diaria que “los 300 pesos por hora son objetivos, no es un dato que quede a interpretación de uno u otro, surge de considerar el ingreso de los repartidores sobre las horas que le dedican a la actividad. No hay dos interpretaciones. Y no dijimos que sea lo que les queda de dinero a los repartidores en la mano, es información que tenemos”.

Acerca del ingreso de los repartidores, “la propuesta de honorarios ha ido variando a lo largo de todos estos años, considerando diferentes componentes. Como dato, sabemos que el ingreso de los repartidores viene creciendo en forma sostenida desde hace años, incluso por arriba del IPC”.

Sobre los locales para que los repartidores puedan comer, descansar e ir al baño, dijo que “ya fue presentado el proyecto ante las autoridades de la Intendencia de Montevideo, quien nos hizo una devolución, y cuando se cuente con la aprobación, se van a instalar. No incumplimos con la normativa. De todas formas, los siete locales Market de Pedidos Ya actualmente ya cuentan con baños y lugares de descanso para los repartidores que tienen un pedido asignado. Hay un desconocimiento del sindicato de cómo funciona una actividad comercial en Uruguay”.

Por su parte, acerca de que los trabajadores deban hacerse cargo de los gastos de la moto, el combustible, el celular y el saldo para utilizar datos para trabajar, expresó que “es parte del modelo que se ofrece. En el arrendamiento de servicios, quien presta el servicio asume todos los gastos. Y percibe un honorario por ello”.

Sobre lo que se pagaba por kilómetro recorrido, dijo que “hay muchos componentes en términos de honorarios. No es justo comparar el precio unitario de una propuesta con otra propuesta, porque han variado”, dijo, y explicó que antes el sistema logístico que se utilizaba era el Manhattan, un formato que se caracteriza por considerar la línea recta del punto A al punto B. Luego se emigró al sistema de Google, que utilizan todos los GPS, que establece distancias más reales y que es una distancia del 20% o más”.

“Antes no se pagaba la distancia al punto de retiro del pedido, y ahora sí. Siempre la propuesta de honorarios para los repartidores fue en aumento, desde 2020 en adelante venimos creciendo por encima del IPC”, afirmó el abogado.