En el departamento de Colonia hay un conjunto de instituciones educativas que han acompañado el desarrollo del sector lechero. La Escuela Superior de Lechería de UTU de Nueva Helvecia, fundada hace 95 años, es un ejemplo de ello.

Más cercana en el tiempo, la Universidad Tecnológica (UTEC) desde su fundación ha desarrollado una fuerte apuesta al sector lácteo, con la instrumentación de dos carreras que se dictan en el departamento de Colonia: la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Lácteos y el Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera. La primera de las carreras citadas se imparte en la exdestilería de Ancap ubicada en La Paz-Colonia Piamontesa, mientras que la segunda se dicta en el predio de la Escuela Superior de Lechería de UTU en Nueva Helvecia.

La Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos es una carrera de cuatro años, cuyo plan de estudios ofrece un título intermedio como Tecnólogo en Ciencia y Tecnología de Lácteos. Los estudiantes de esa carrera aprenden a controlar los procesos productivos en la elaboración de productos lácteos, a ejecutar los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales que garantizan la calidad de los alimentos, así como a desarrollar nuevos productos y a participar en investigación y desarrollo.

La intervención de la UTEC en la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia ha sido muy potente con la construcción de un edificio de 350 metros cuadrados que cuenta con aula de informática, aula tradicional para 50 estudiantes, aula estilo 3.0, oficinas y sala de lactancia.

Además, se realizó una inversión en la construcción de un nuevo tambo con tecnología de última generación por aproximadamente 400.000 dólares.

La de Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera es una carrera conjunta entre la UTU y la UTEC, orientada a formar profesionales especializados en el manejo operativo-productivo de los sistemas de producción, con fuerte perfil en monitoreo y control del sistema productivo, gestión del capital humano y una visión global del sector.