El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) firmaron este jueves un convenio marco que tiene como objetivo la instalación de puestos de atención al público de Inacoop en oficinas del MTSS en el interior del país. El departamento de Maldonado, desde diciembre, será uno de los primeros en ejecutar el acuerdo.
El convenio se logró en el marco de la política de descentralización y fortalecimiento de la gestión territorial que impulsa el MTSS a través de la Dirección Nacional de Coordinación en el Interior (Dinacoin). El acuerdo permitirá instalar servicios vinculados al cooperativismo a las distintas comunidades, optimizando recursos públicos y generando un ámbito de cooperación interinstitucional entre ambos organismos del Estado.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes el titular del MTSS, Juan Castillo, la presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo, Graciela Fernández, y el titular de la Dinacoin, Darío Mendiondo. El acuerdo tendrá una vigencia de dos años, prorrogable automáticamente, y se aplicará de forma progresiva mediante contratos específicos que definirán las condiciones de funcionamiento de cada lugar de atención.
Fernández expresó que este acuerdo “es el resultado de coordinar” y que “el ministerio de Trabajo no es solamente un referente como instituto cooperativo, sino que el directorio de Inacoop se siente parte del equipo del ministerio”.
Sostuvo que entre las políticas que se centraron en el Año Internacional de las Cooperativas y las propias políticas públicas de empleo, que buscan descentralizar, “queremos trabajar con la Dinacoin, que nos abre lugares, informar e integrar el mundo del trabajo. Tenemos que generar empleo, generar un desarrollo económico y productivo en las cooperativas, y para eso se debe informar, capacitar y gestionar”.
Por su parte, Castillo señaló que lo que están haciendo “no es más que abrir y ensanchar más todavía las alamedas para tener más tareas y trabajos. Es parte de la función de cada uno de nosotros. Estamos promocionando, en cada salida al interior, que los trabajadores acudan a Inacoop para que se les brinde algún proyecto, idea o formato de estructura de organizaciones donde no la hay”.
El ministro dijo que “no nos cuesta nada abrir la cabeza y generar soluciones donde no tenemos recursos, espacios o recursos propios. Esto es lo que estamos haciendo, inaugurando los locales, centros y unidades de atención ciudadana”.
Consideró que “no hacemos otra cosa que abrir un espacio y un escritorio en donde las personas puedan ir a consultar, evacuar una duda o certificar si le están pagando y liquidando bien un salario, un lugar donde se pueda reclamar”.
Sostuvo además que para los trabajadores de Montevideo es “ir a la vuelta de la esquina”, pero que en el interior del país un empleado “tiene que perder un día de trabajo a veces para hacer una gestión, para reclamar lo que le pertenece, y todavía, si viene a la capital, tiene que tener dinero para los pasajes, ya que no es tan fácil tener 500 pesos, y más si es a fin de mes”.
Sobre el tramo final de su intervención, comentó que “tenemos que dignificar la función del funcionario público, porque en realidad nuestro trabajo es brindar servicio a la población en general. Esa es nuestra tarea esencial”, y “debemos complementarnos y trabajar en equipo, porque no somos una cosa distinta”, entre el MTSS, la Dinacoin, Inacoop, Inefop y el Banco de Previsión Social”.
Mendiondo, en tanto, dijo que “esto representa e implica un gran desafío” y que “este convenio marco tendrá una aplicación particular en los territorios, siendo Maldonado, desde diciembre, uno de los primeros puntos del interior del país donde se instalará un centro regional”. “Tendremos dos puestos de la Dirección Nacional de Empleo, en ese proceso de sinergia entre todas las unidades ejecutoras del MTSS e Inacoop. Se podrá generar un abanico y un menú de servicios mayor para los usuarios, con el fin de mejorar la calidad de esos servicios que se brindan a la población”, concluyó.