El Consejo del Sector Financiero Oficial de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), ante la falta de avances significativos en la negociación de un nuevo convenio colectivo en el sector, resolvió comenzar un proceso de movilización en todo el país. Entre los objetivos del nuevo convenio está mejorar el funcionamiento de los bancos públicos y las condiciones laborales de los trabajadores del sector.

El presidente del Sector Financiero Oficial de AEBU, Roberto Umpiérrez, dijo a la diaria que buscan “discutir temas de gestión de los bancos públicos en algunos ámbitos” porque tienen “una diferencia en ese punto” con el Ministerio de Economía y Finanzas.

AEBU confeccionó en junio una plataforma de más de 20 puntos, y en la negociación tuvo que renunciar a algunos. El dirigente agregó que la negociación se inició en setiembre, con algunos otros puntos que mostraron avances, “pero en este tema hay un estancamiento porque no estamos encontrando el acuerdo, ya el Poder Ejecutivo, los directores y los bancos pretenden imponerse de alguna manera con temas que quieren llevar adelante, pero no comparten discutir temas que los trabajadores queremos concretar en esa dirección”.

Umpiérrez sostuvo que “el sindicato, en base a ese tema y al convenio colectivo, tiene otras reivindicaciones, como la política de cuidados, de género y el compromiso en materia de salud mental. Ahí hay más diferencias, porque se pretende que algunas discusiones que tienen que ver, por ejemplo, con los cuidados, se den en el ámbito del diálogo social. Para AEBU es una herramienta válida, pero no regula las relaciones laborales del sector”.

Acerca del objetivo de estas medidas, dijo que “lo que se busca con estas movilizaciones es organizar y destrancar aspectos relacionados con compromisos que el gobierno asumió, por los cuales se generaron lineamientos en el Ministerio de Trabajo para incorporar en los convenios colectivos, pero después, a la hora de concretarlos en la negociación, se observan aplazamientos”.

Sobre los paros y movilizaciones, dijo que estos se iniciaron el jueves, con paros al inicio de la jornada en los departamentos de Artigas, Tacuarembó y Rivera, y que ese ciclo de acciones finalizará el jueves 13, cuando se retomen las negociaciones. Ese día los paros serán en Montevideo, Canelones, San José y Maldonado.

“Exigimos básicamente salir del estancamiento de la negociación y tener una negociación colectiva que sea real, en la que no solamente existan planteos del Ejecutivo en temas de gestión y que el sindicato sea tomador de esos planteos. Entendemos que a veces hay que hacer concesiones. En eso AEBU tiene una cultura negociadora de mucho tiempo, pero en los otros aspectos que tienen con respecto a estos compromisos de políticas generales, género, cuidados y demás, lo que esperamos es que se concreten”, concluyó.