Un informe jurídico de la Inspección General del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) da cuenta de una serie de “actos y conductas violatorios de la actividad sindical” durante el conflicto del supergás y recomienda sancionar a la empresa, según consta en un comunicado de la Asociación de Trabajadores de Riogas (ATR) al que pudo acceder la diaria.
Desde el sindicato recuerdan que el informe, que precede a la resolución final que deberá tomar el MTSS, es producto de diferentes denuncias que dan cuenta de “numerosos actos y acciones de represión sindical” por parte de Riogas, entre los que se incluyen despidos a algunos de sus miembros.
El comunicado recoge múltiples fragmentos del informe de la Inspección General del Trabajo, entre los que se constata el ingreso de personal tercerizado durante el conflicto “para cubrir los faltantes de personal que, a raíz del paro, distorsionaban la operativa de la empresa”.
También incluye un comunicado que Riogas remitió a la producción del programa Esta boca es mía, de Teledoce, acción que “supuso una actitud intimidatoria hacia la organización sindical”. De igual forma, agrega que su publicación llevó a la ATR a sentirse “expuesta”, luego de que la emisión, en “un canal de televisión de aire, de datos que pertenecen a la intimidad de sus integrantes”, entre los que se encontraban matrículas y salarios.
Asimismo, desde la Inspección General del Trabajo reconocen que el hecho de que Riogas reorganizara “los viajes y descansos del personal del sector granel” durante “el momento más conflictivo de la huelga”, al tiempo que contrató a funcionarios tercerizados, representó “una injerencia inaceptable durante una medida de fuerza”. En el extracto se agrega que las partes involucradas “deberían desarrollar su máximo esfuerzo en la negociación colectiva en pos de salir del difícil clima de conflictividad instaurado”.
Como conclusión, el informe reconoce la existencia de muchos “elementos de convicción” que demuestran un actuar “claramente violatorio de la normativa reseñada”, que “regula la tutela de un derecho humano fundamental como lo es el derecho de los trabajadores a ejercer actividad sindical “libres de injerencia por parte de la empresa empleadora”.
Es así que la Inspección General del Trabajo sugiere multar a Riogas por una suma que excede el millón de pesos, al tiempo que intima a la empresa a presentar un protocolo de actuación ante la realización de denuncias de violación de derechos fundamentales, luego de constatar su inexistencia.
Sumado a esto, el informe recomienda que se inste a la empresa a capacitar sus mandos medios y superiores en materia de “gestión y administración de los recursos humanos”, con particular énfasis en el “respeto de los derechos fundamentales y la dignidad de los funcionarios en relación a la dependencia jerárquica”.