El Consejo Directivo del Sindicato de trabajadores y trabajadoras de INAU e INISA (SUINAU) emitió un comunicado para expresar su preocupación porque, a falta de una semana para que asuma el gobierno de Yamandú Orsi, aún no fueron designadas las nuevas autoridades de los organismos.
En la nota dirigida a la opinión pública se explica que “estas instituciones deberían tener una atención prioritaria, ya que el INAU y el INISA trabajan con población especialmente vulnerable, y que estamos en un país donde uno de cada cinco niños y niñas vive en hogares bajo la línea de pobreza, y que la tasa de pobreza infantil duplica la de los adultos”.
Señala, además, que “esta situación crítica de la infancia y de la adolescencia, ha quedado evidenciada en las propias cifras oficiales” y originó a que los partidos políticos “expresaran su preocupación por estos temas en la campaña electoral, planteando propuestas en sus programas”.
“Entendemos que la situación en que se encuentran ambas instituciones requiere de un fuerte impulso político para un urgente cambio de rumbo y, en ese sentido, el tiempo apremia. Una transición breve en instituciones de la complejidad y con las dificultades que hoy atraviesan tanto INAU como INISA limitan el impacto de los necesarios cambios”, concluye la declaración.
Acerca de la posición del sindicato, el presidente de SUINAU, José Lorenzo López, dijo a la diaria este sábado que “tenemos una gran preocupación porque pasa el tiempo, faltan pocos días para que asuma el nuevo gobierno, y no hemos tenido noticias de quiénes serán las autoridades del INAU y el INISA, que son los organismos donde cumplen funciones los trabajadores que representamos en el sindicato”.
El dirigente agregó que “preocupa porque esto no es una cuestión que sea generalizada, ya que, por lo que hemos averiguado y lo que ha salido públicamente, ya fueron realizadas prácticamente todas las designaciones de ministerios, empresas públicas, servicios descentralizados, agencias, prácticamente todo, menos INAU e INISA, que son los organismos que de alguna manera definen las políticas rectoras de infancia y de adolescencia”.
“La infancia y adolescencia fueron temas centrales en la campaña de los partidos, pero particularmente del Frente Amplio, que se supone que tiene una sensibilidad superior en temas sociales, máxime con la crisis de gestión que está viviendo el INAU, que llevó a una interpelación hace meses, donde se solicitó la renuncia de las autoridades, incluida la representante del Frente Amplio. Llama la atención que no estén definidos los nuevos jerarcas”, dijo López. “Sorprende que se haya postergado esta discusión, porque se necesita cuanto antes empezar a resolver temas que son absolutamente necesarios, en una institución que hace agua por todos lados”, agregó.
Por otra parte, apuntó que “las dificultades en el INISA son conocidas” y que “se vienen complicando también, con lo relacionado a las bandas de narcotráfico que están enfrentándose, con hechos de pública notoriedad, donde hay jóvenes que pertenecen a esas bandas que terminan siendo privados de libertad, y que hay que tener cuidado para que no se encuentren dentro de los servicios del INISA, para evitar males mayores. Llama la atención que al día hoy, INAU e INISA no estén dentro de las prioridades del próximo gobierno”.