En representación del gobierno y del país, la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar, asistió días atrás al 13° Congreso Mundial de la Asociación Mundial de Servicios Públicos de Empleo (Wapes, por sus siglas en inglés), desarrollado en Abiyán, Costa de Marfil. En ese marco, Uruguay fue elegido como vicepresidente para las Américas por unanimidad.

Acerca de este evento, Chiquiar dijo a la diaria que “las actividades a las que asistieron, en nombre del Ministerio de Trabajo por intermedio de la Dirección Nacional de Empleo (Dinae), fueron en el marco de una organización que se llama Wapes, que nuclea a casi 80 países del mundo. Concurrimos a tres actividades. La primera, la reunión del Consejo de Administración, que Uruguay ya integraba”.

Explicó que la segunda actividad fue la asamblea general, “un ámbito más ampliado, ya que ahí están todos los países que integran la organización. En esta instancia se eligieron las presidencias y vicepresidencias de cinco regiones que son divididas por Wapes. Allí se presentó la candidatura de Uruguay, la cual fue elegida a la vicepresidencia de forma unánime”.

La tercera y última actividad a la que asistió la representación nacional fue el congreso mundial, espacio en el que “los países presentaron sus experiencias y sensaciones, y sus oportunidades de cara al futuro. También se expuso sobre las prácticas de cada nación, en las intervenciones en mesas, talleres y conferencias, como así también la participación de expertos de algunas organizaciones invitadas, para generar así un intercambio entre los asistentes”.

“Esta asistencia y participación en Wapes está enmarcada también en una estrategia más general del Ministerio de Trabajo, que está vinculada y focalizada a fortalecer las relaciones internacionales, y en particular los procesos de cooperación, para aprender de las experiencias y capacidades técnicas y los procesos de formación en el vínculo con diversos países de todo el mundo”, expresó Chiquiar.

Precisó que con respecto a los puntos centrales de la candidatura de Uruguay, se apuntó a presentar las características del país, “destacándose que Uruguay es un país con un profundo respeto por las instituciones democráticas, reconocido por su estabilidad y niveles de desarrollo por parte de otras naciones que integran la región. Se presentó la candidatura porque se apuesta y quiere una mayor y mejor representación en Wapes en América Latina”.

Afirmó que el compromiso de Uruguay está “en liderar un proceso en la región, compartir experiencias y estar dispuestos a captar y asimilar ideas renovadoras. Además, Wapes tiene una participación muy activa de los países de otras regiones, en particular de Europa y África. Nos parece interesante e importante para que América Latina pueda sacar provecho de las oportunidades de cooperación que se puedan generar”.

Chiquiar consideró también que en el caso de América Latina “es un desafío muchas veces compartido” y que el continente es uno de los puntos más desiguales del mundo. Entonces, las políticas de empleo se vuelven políticas sociales por excelencia, que permiten a los ciudadanos más postergados y vulnerables la posibilidad de tener una vida diferente y con oportunidades”.

Acerca del congreso, sostuvo que tenía foco en los desafíos de la demografía para la generación de las políticas activas de empleo. Hizo énfasis en que se explicó ante otras naciones que, para quienes desconocen o están lejos de sus características, Uruguay “es un país difícil de entender. En particular, el país cuenta con una población envejecida, y que las proyecciones que tenemos indican que para 2050 la población de entre 25 y 65 años apenas duplicaría la de mayores de 2065, por lo que se prevé una caída sustancial de la población activa desde mitad de siglo”.

De la exposición realizada por Uruguay, destacó que “desde la visión que tiene el Ministerio de Trabajo, desde la Dinae, se planteó en el congreso que el principal foco de sus políticas estará en las personas más vulnerables, ya que si esos ciudadanos no cuentan con políticas sociales sólidas, no hay manera de seguir adelante. Esa es la responsabilidad que tenemos en nuestras espaldas”.