Con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, representantes de organizaciones cooperativas e integrantes del ámbito académico, se celebró este sábado el Día Internacional de las Cooperativas en la ciudad de San José de Mayo, designada como la Capital Nacional del Cooperativismo 2025.

En la apertura del evento, la presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Graciela Fernández, expresó que “las cooperativas construyen un mundo mejor”. Consideró que, en este momento, eso no supone “simplemente un lema”, sino “tener claro que coordinar, cooperar, tener lo colectivo presente forma parte de las decisiones diarias de cada cooperativa, de las decisiones diarias de la política pública para el desarrollo del cooperativismo y de la economía social”.

Igualmente, señaló que “debe formar parte de la política internacional del cooperativismo”. A propósito, Fernández consideró que la declaración del Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Organización de las Naciones Unidas no es una “casualidad”; en cambio, se debe a que “el cooperativismo ha sido en los últimos cinco años –y ha demostrado en el mundo entero– ser un instrumento de desarrollo económico, desarrollo productivo y de desarrollos en territorios y localidades”.

Flavia Carretto, vicepresidenta del Instituto Nacional de Cooperativismo, durante la celebración por el Día Internacional de las Cooperativas, en San José de Mayo

Flavia Carretto, vicepresidenta del Instituto Nacional de Cooperativismo, durante la celebración por el Día Internacional de las Cooperativas, en San José de Mayo

Foto: Germán De Armas

Destacó, además, que el documento final de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla esta semana, reconoce, en su artículo 21, que las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas y las representaciones de la economía social “son el instrumento para el desarrollo económico y productivo que necesita el continente americano y el mundo”.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, celebró que el movimiento cooperativo conmemore el Día Internacional del Cooperativismo en el Año Internacional y “en el departamento que se ha transformado en la capital del movimiento cooperativo este año”. Castillo comentó que es cooperativista –“no renegué nunca de serlo”, expresó– y afirmó: “es la única posibilidad que tuve de tener un techo para mi familia”.

“No hay nada que no se pueda hacer con el sistema cooperativo. Todo depende de nosotros mismos”, sostuvo el ministro, quien consideró que “vale la pena siempre luchar por las cuestiones sociales, por una economía social y solidaria”.

El lema del Año Internacional de las Cooperativas es “las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”. Castillo sostuvo que “es verdad” y se refirió a la necesidad de “hacerlo sentir”, para que se construya “esa expectativa para todas las personas”.

El ministro reafirmó el compromiso de su cartera, “en directa coordinación” con las demás instituciones y organismos del Estado, con el movimiento cooperativo. “El país necesita seguir construyendo desarrollo desde abajo, con trabajo digno, con inclusión y democracia económica. Las cooperativas no solo resuelven necesidades, generan ciudadanía, empoderan comunidades y proponen alternativas éticas ante las desigualdades”, afirmó.

Juan Carlos Canessa, secretario de CUDECOOP, junto a integrantes de la cooperativa de trabajo El Puente, durante la celebración del Día Internacional del Cooperativismo, en San José de Mayo.

Juan Carlos Canessa, secretario de CUDECOOP, junto a integrantes de la cooperativa de trabajo El Puente, durante la celebración del Día Internacional del Cooperativismo, en San José de Mayo.

Foto: Germán De Armas

El movimiento cooperativo “está en pleno desarrollo”

En el encuentro, la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) presentó la metodología del Encuentro Regional de Cooperativas a través del intercambio en tres ejes: “el impacto del cooperativismo en la economía y la sociedad uruguaya”; “la identidad cooperativa como base para la acción gremial y política”; y “la innovación como motor de desarrollo para el cooperativismo”.

El presidente de Cudecoop, Hugo Montaño, manifestó que “es un día de alegría para el cooperativismo” y agradeció “fundamentalmente a los cooperativistas”. “Celebramos un movimiento cooperativo que lleva muchísimos años y que está en pleno desarrollo. Festejamos que podemos construir y que estamos dispuestos a seguir construyendo, y a seguir aportando a que este país siga transitando una senda de desarrollo con el movimiento cooperativo”, sostuvo.

Señaló que el cooperativismo “está buscando los caminos para que esa construcción sea más eficiente, positiva y productiva”, en conjunto con las “iniciativas y creatividad” de los cooperativistas y con el apoyo de “un Estado que entiende al movimiento cooperativo”.