El presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Alejandro Ruibal, marcó su postura sobre los lineamientos salariales que el Poder Ejecutivo presentó para la decimoprimera ronda de los Consejos de Salarios. Señaló que el consejo directivo de la gremial empresarial “ha estado discutiendo la opinión institucional sobre las pautas” y apuntó que por el momento “no hemos manifestado disconformidad ni ningún otro comentario”.
Consultado sobre las pautas salariales, Ruibal señaló este jueves en rueda de prensa que “las hemos estado analizando e intercambiando al respecto”, en el marco de “una etapa informativa”. “El convenio de la construcción es hasta abril de 2026, así que habría que evaluar cómo se adaptan estas pautas”, expresó.
Ruibal afirmó además que “es muy prematuro manifestar disconformidad” con los lineamientos salariales elaborados por el gobierno. A su entender, “ahora lo razonable es analizarlas y eventualmente proponer, pero en nuestra cámara tenemos tiempo para eso”.
El presidente de la Cámara de la Construcción mencionó que durante una reciente reunión que tuvo con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, a la que también asistieron varias cámaras empresariales, “él nos adelantó cómo sería la mecánica de los lineamientos”, y añadió que el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, “también nos ha informado”.
Ruibal dijo que “la cámara está muy comprometida con la línea del gobierno de tratar de que el país tenga una inflación muy baja”, porque “entendemos lo que significa eso”. “Hay que acostumbrarse y eso no se hace en forma automática”, subrayó.