Una delegación de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se reunió este viernes con representantes de los ministerios de Trabajo y de Economía, la Oficina Nacional del Servicio Civil y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, en una nueva instancia de negociación colectiva en la rama de COFE. En el encuentro se presentó una plataforma con solicitudes sobre diversos temas y de distinto alcance.

El presidente de COFE, Martin Pereira, dijo a la diaria que le presentaron al gobierno una serie de puntos centrales, en formato de plataforma, para los trabajadores del Estado. Sostuvo que el aspecto fundamental es alcanzar un acuerdo a dos años en el que no exista pérdida salarial y se garantice el mantenimiento del salario real.

El dirigente indicó que también se propuso el cumplimiento de la ley de negociación colectiva y conocer el proyecto de Ley de Presupuesto antes de que ingrese al Parlamento. Agregó que “hay un planteo de políticas de género y de cuidados” –vinculado a la licencia maternal, la licencia por adopción y las licencias por cuidados–, y que también se abordó la posibilidad de que exista un plan de vivienda para los trabajadores estatales.

Al respecto, explicó que en diversas ocasiones los trabajadores quedan excluidos de los planes “por cuestiones salariales”. “Para acceder a la compra de una casa no alcanza el dinero. Entonces, por pobre o por lo que sea, los trabajadores públicos se quedan fuera de los planes y posibilidades”, acotó. El dirigente consideró que el sector es un “público cautivo que le puede servir al Ministerio de Vivienda”, e indicó que también se trató el tema del endeudamiento, “que es muy grande en el sector público”.

En cuanto al ingreso de personal a las distintas dependencias del Estado, comentó que el tema se abordó en el encuentro, y señaló que “no sólo es cubrir vacantes, sino que en algunos organismos solicitamos que debe haber ingresos genuinos, previendo que muchas de las plantillas de los trabajadores, al estar cinco años sin ingresar personal, como fue el período pasado, hay muchos ministerios con más de 50% de la plantilla con causal jubilatorio en este período de gobierno”.

Consultado sobre las respuestas que brindó el gobierno a los diferentes temas, sostuvo que el Poder Ejecutivo estudiará las propuestas, aunque algunas “son definiciones políticas en las que hay que trabajar”. “Ambas partes planteamos que hay voluntad de lograr un acuerdo. Después veremos si se puede o no, cuando empecemos a afinar el lápiz”, expresó.

Concluyó que, en líneas generales, “no fue una mala reunión”. La próxima reunión es el jueves 21 a las 10.30 en las oficinas de la Dirección Nacional de Trabajo, y, hasta entonces, “ambas partes deben hacer su trabajo”, señaló Pereira.