Entre el 1° de enero y el 6 de agosto de 2025 se registraron 31 accidentes laborales con resultado fatal, todos ellos correspondientes a trabajadores varones, informó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) explicó que la principal causa de las muertes fue la caída desde altura, con un total de diez casos, seguido por los golpes por objetos o caída de objetos (5), accidentes de tránsito (2) y otras causas como aplastamiento, ahogamiento, contacto eléctrico y desplome de materiales.
En cuanto al sector, el 33% de los fallecimientos ocurrieron en la industria de la construcción, el 46 % en el sector de la industria y el comercio, y el resto en otras ramas, como la rural o la portuaria. Del total de casos, “24 ya fueron investigados por los equipos de inspectores de esta unidad ejecutora, mientras que los restantes se encuentran en proceso de análisis”, afirmó la cartera.
A mediados de julio, el MTSS, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) lanzaron una campaña de sensibilización sobre salud y seguridad laboral en ese sector, pero con la intención de que sea una contribución general al tema.
- Lee más sobre esto: Campaña de sensibilización sobre seguridad laboral: referentes de la construcción coinciden en que están “alineados” ante esta problemática
La IGTSS tiene como objetivo para este período crear una ley nacional de seguridad y salud en el trabajo. Esa dirección informó que, entre enero y agosto de 2025, realizó 1.098 actuaciones inspectivas en la industria de la construcción, de las cuales surgieron: 493 actas con observaciones, 93 clausuras preventivas y 18 cierres totales. Además, fueron 12.761 los trabajadores inspeccionados, 327 mujeres y 12.434 hombres.
Sobre la principal causa de muerte, la inspección recordó que “la normativa nacional es clara respecto al trabajo en altura”. En el caso de la construcción, explicó, “rige el Decreto 125/014, y en la industria y comercio, el Decreto 7/018”, que “establecen la obligatoriedad del uso de cinturones de seguridad y cuerdas de vida a partir de los dos metros de altura, correctamente anclados a estructuras fijas, nunca a andamios, barandas u otros elementos de baja capacidad portante”.
Asimismo, “el trabajador debe estar amarrado tanto en el ascenso como en el descenso, y los equipos deben estar certificados y en buen estado, sin desgaste por el sol o exposición a productos químicos”.
Arquitecto falleció al caer de seis pisos en una obra en La Blanqueada
Este miércoles falleció un arquitecto de 58 años al caer de seis pisos, luego de resbalarse en una cornisa en una terraza de un edificio que estaba en su última etapa de construcción, en La Blanqueada.
Según informó Subrayado, la víctima era el arquitecto de la obra y estaba realizando tareas de inspección. La Policía Científica relevó los elementos en la escena del hecho relevantes para determinar las circunstancias del accidente.