El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentó este martes la primera etapa de una estrategia de integración de servicios de trabajo y empleo en el interior del país. La actividad se desarrolló en la Oficina de Trabajo de Ciudad de la Costa, en Canelones, y contó con la participación de varias autoridades de la cartera.
La primera etapa de la estrategia se implementará en los departamentos de Canelones y Maldonado. A su vez, el MTSS prevé instalar seis centros regionales en Maldonado, Paso de los Toros, Paysandú, Rivera, Melo y Colonia, con el propósito de reforzar su presencia en el resto del territorio nacional. El objetivo de la iniciativa, según anunció el MTSS, es “fortalecer la presencia territorial de la cartera, optimizar recursos y facilitar el acceso de la ciudadanía a programas de empleo, formación y capacitación”.
El director nacional de Coordinación en el Interior del MTSS, Darío Mendiondo, dijo que la cartera está trabajando en “una readecuación de la red física, en un plan de complementación de funciones con otros organismos del Estado, particularmente con el BPS [Banco de Previsión Social]”.
En ese sentido, Mendiondo destacó la instalación de oficinas del MTSS en Casupá, Vichadero y Vergara, así como la incorporación progresiva de servicios del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y del Instituto Nacional del Cooperativismo en distintas localidades del interior.
“La idea es recuperar el rol político del Ministerio de Trabajo en el territorio y avanzar hacia una gestión integrada que supere la fragmentación y ofrezca un servicio mucho más integral para la comunidad”, afirmó Mendiondo.
Por su parte, el director nacional de Empleo, Federico Araya, dijo que “el Ministerio de Trabajo ha definido como política principal la llegada al territorio, en el entendido de que es necesario atacar las problemáticas de empleo, formalización y siniestralidad laboral”.
Araya apuntó además que los servicios públicos de empleo deben prestarse de una manera coordinada: “Apostamos a la multiplicación de los servicios en el territorio para que las políticas de empleo y de formación profesional tengan un anclaje territorial que le permita a la población salir de las problemáticas de desempleo e informalidad”.