Una delegación de la Asociación de Funcionarios de Ganadería, Agricultura y Pesca (Afgap) compareció este miércoles ante la Comisión de Legislación del Trabajo y la Seguridad Social de la Cámara de Diputados para exponer las diferencias que existen con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y a la vez, informar sobre las negociaciones que se han desarrollado con las autoridades de esa cartera para la firma de un convenio colectivo, algo que se acordó, pero que hasta la fecha no se concretó.

La presidenta de la Afgap, Carolina Arcuri, dijo a la diaria que ante la comisión “se informó en profundidad sobre el incumplimiento por parte del ministerio en la negociación por un convenio colectivo” y que el preacuerdo firmado, aprobado en la asamblea de funcionarios, luego no fue ratificado por las autoridades. Quien asistió por el ministerio a las reuniones de negociación fue el subsecretario, Matías Carámbula.

También denunciaron que no hay concursos de ascenso, que existe disparidad salarial, en algunos casos entre trabajadores que cumplen las mismas funciones en la misma área, y falta contratación de nuevos recursos humanos, tanto para Montevideo como para el interior del país. La Afgap “quedará a la espera de la evaluación de la denuncia por parte de la comisión y de qué gestiones se pueden realizar para intentar resolver algunos de los problemas existentes”.

Hace dos semanas el sindicato emitió un comunicado en el que denunció que el ministerio violó determinados principios de la negociación colectiva desarrollada entre las partes. Por las diferencias entre el sindicato y el MGAP habrá una reunión tripartita en la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra), el próximo lunes a las 9.30. “Esperamos que se puedan recomponer los ámbitos de negociación entre sindicato y las autoridades. Son muy necesarios”, dijo Arcuri.

Por su parte, el presidente de la comisión, Gabriel Otero, dijo a la diaria que el sindicato de trabajadores “fue a denunciar que luego de llegar a un acuerdo bipartito con la cartera, que después trataron y votaron en asamblea, la secretaría de Estado retrocedió en lo acordado. La presentación radicó en denunciar esa situación”.

Consultado acerca de qué devolución dieron los legisladores a la exposición de la organización sindical, Otero expresó que la comisión decidió enviar la versión taquigráfica de la sesión a las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a la Dinatra para obtener alguna respuesta que pueda ser analizada por los diputados de los distintos partidos que integran la comisión antes mencionada.