“¿Cómo puedes hacer tu sueño realidad en UTE?”, pregunta a los usuarios un portal web que se presenta como una plataforma de inversiones de la empresa pública de energía. No obstante, corresponde a una publicidad falsa y puede derivar en robo de datos personales a quienes caigan en el engaño. El engaño fue alertado por usuarios del BOT de la diaria Verifica.

Foto del artículo 'Es falsa la publicidad que ofrece a la población la compra de acciones de UTE'

El aviso promete un ingreso de entre $ 50.000 y $ 80.000 al mes a cambio de una inversión inicial de $ 10.500. Para ingresar, el interesado debe completar un cuestionario con preguntas como si “cree que los uruguayos deberían tener derecho a ganar dinero con los recursos del país y con las acciones de las mayores compañías del país” o con “cuánto dinero serías feliz”. Al finalizar el cuestionario, se presenta un formulario para el ingreso de datos personales de contacto, a cambio de la supuesta llamada por parte de un asesor de inversiones.

Foto del artículo 'Es falsa la publicidad que ofrece a la población la compra de acciones de UTE'

La plataforma está alojada en el dominio “eurymachusss.com”, registrado el 7 de noviembre, que está señalado como un sitio web fraudulento por los motores de búsqueda. Asimismo, el sitio está identificado en los resultados como “UruDelivery”, un “servicio premium de entregas en Uruguay”, información que resulta inconsistente con el contenido de la web.

Las empresas públicas suelen ser objeto de desinformación debido al uso de su imagen para la generación de estafas. En enero de este año, UTE debió advertir a la población por una publicidad falsa que ofrecía la compra de acciones en la compañía eléctrica, en la que se ofrecía retornos de $ 250.000 mensuales. A la vez, circuló un supuesto aviso del Correo Uruguayo que ofrecía a la ciudadanía la compra de paquetes no reclamados provenientes de envíos internacionales.

Lo mismo ocurrió en febrero con Ancap, que fue utilizada para promocionar una plataforma de compra de acciones que prometía generosos “dividendos” a los interesados. Para ello se creó un sitio web que simulaba ser el portal oficial de la empresa estatal, así como se utilizaba la imagen del expresidente de la compañía durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, Alejandro Stipanicic. Además, se usó la identidad visual del Banco Central para presentar al mecanismo de inversión como válido.

En todos los casos, el punto en común es la solicitud de datos personales, en lo que sería una maniobra de phishing, a través del cual los estafadores obtienen datos personales de contacto y medios de pago, pero también se han reportado llamados desde el exterior en los que se ofrecen oportunidades de inversión.