En las últimas horas fue divulgado en redes sociales un titular del informativo Subrayado en el que se difunde una supuesta encuesta de Equipos Consultores que señala que el 78% de los uruguayos consideraría que “el gobierno de Orsi es el más corrupto desde 1985”. No obstante, la publicación es falsa y atribuye a esa encuestadora la realización del informe a través de la manipulación de un posteo con el uso de la identidad visual de ese medio.
La imagen fue publicada inicialmente por el usuario de X ElInformante_1, cuenta que suele difundir desinformación, así como ataques a personas públicas. En las últimas semanas estuvo activa con diversas publicaciones ficticias, como la versión de que Patricia González habría sido echada de la Comisión de Género del Frente Amplio o la supuesta decisión por parte del actual presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado de contratar a su propio hijo.
Para esta desinformación se utilizó una publicación original de la cuenta de X de ese medio, en la que se presentaron los datos de la última encuesta de Equipos respecto de la evaluación de la gestión del presidente de la República, Yamandú Orsi, al que le fue sobreimpreso el texto con la versión falsa. A pesar de que varios usuarios de esa red social señalaron la falsedad de la imagen, esta se viralizó ampliamente y superó las 25.000 visualizaciones en menos de 48 horas.
Tanto en línea como en el sitio web de la empresa encuestadora no constan estudios publicados recientemente en los que se haya analizado la temática de corrupción de forma específica. Asimismo, consultado por la diaria Verifica el director de Equipos, Ignacio Zuasnabar, confirmó la falsedad de la imagen.
Desde el comienzo del actual gobierno no se han divulgado estudios de percepción ciudadana con relación a la corrupción que abarquen el período actual. En febrero de 2024, durante la administración de Luis Lacalle Pou, esa encuestadora hizo un estudio para medir cuál es el problema principal para los uruguayos. Entre el listado de temas, la corrupción se ubicó en último lugar con el 2% de las menciones en primera instancia, mientras que otro 2% lo señaló en segundo lugar.
Por otra parte, a comienzos de este año fueron publicados los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción de 2024, divulgado por Transparencia Internacional, por lo que no contempla posibles variaciones desde el comienzo del actual período de gobierno. El último informe, que coincidió con el último año de la administración de Lacalle Pou, atribuye a Uruguay un puntaje de 76 sobre 100 puntos, lo que lo ubica en el puesto 13 de los 180 analizados.