Esta mañana a partir de una publicación en el medio español La Razón, circuló la versión de que Estado Islámico se habría instalado en Uruguay y que lo habría hecho saber por medio de un video en el que anunciaba actos terroristas, en el que además anunció su expansión por América del Sur.

La información se viralizó rápidamente y provocó que esa misma tarde el diputado colorado Felipe Schipani impulsara un pedido de informes al Ministerio del Interior para saber si tiene conocimiento de la presencia de Estado Islámico en el país, si existe información provista por organismos de inteligencia locales o internacionales y si se han tomado medidas a tal efecto.

Foto del artículo 'Video que anuncia llegada de Estado Islámico a Uruguay es el que subió un adolescente de Lascano en 2024'

No obstante, desde esa cartera advirtieron a la diaria que el video ya había sido difundido y corresponde a un episodio de comienzos de setiembre de 2024, cuando un joven de Lascano, localidad del departamento de Rocha, fue detenido tras haber amenazado con ejecutar un atentado con “atropellos masivos” en nombre de Estado Islámico.

Las fuentes consultadas aseguraron que lo que se conoció es el mismo material que se incautó entonces y que, tras su condena en octubre del año pasado, el menor se encuentra internado en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), donde cumple una pena socioeducativa de 12 meses con reclusión.

Las imágenes, difundidas por el periodista de Maldonado Marcelo Gallardo, muestran un mensaje impreso en papel con el mensaje “lobo solitario pasó por aquí” y una bandera de Estado Islámico. Sin bien existen dudas de que el material sea novedoso, de fondo se aprecia la intersección de las calles 25 de Agosto e Ituzaingó de la ciudad de Lascano, donde están emplazados la sucursal del Banco República y un local de la red de cobranzas Abitab.

La investigación que había comenzado la Policía en agosto ante advertencias de organismos internacionales finalizó con la detención del joven rochense en su domicilio y su posterior traslado a la capital en helicóptero para su detención en el Inisa a la espera de las actuaciones judiciales de la Fiscalía.

Luego de su condena en octubre, se supo que había advertido por eventuales atentados y mantuvo conversaciones con personas de diferentes partes del mundo a través de servicios de mensajería y plataformas digitales en los que, entre otras cosas, intercambiaba información para preparar explosivos.