En los 12 años de pontificado del papa Francisco fueron recurrentes las desinformaciones en torno al líder de la iglesia católica: desde descontextualizaciones, la atribución de frases nunca dichas y hasta deep fakes realizadas con una incipiente inteligencia artificial (IA) que hicieron caer a más de un incauto. Los medios de fact-checking Maldita (España) y Chequeado (Argentina) hicieron un relevamiento de las desinformaciones más relevantes de estos años.

Entre ellas, se esparcieron versiones de una supuesta cancelación de la Navidad por parte del pontífice y que habría sido reemplazada por la “Fiesta de la Paz”. Esta narrativa iría en línea con los relatos respecto al supuesto impulso por parte de los gobiernos occidentales del retiro de tradiciones católicas para ceder espacio ante otras religiones, como el islam.

Otras cuestiones estuvieron vinculadas a la atribución de afirmaciones que nunca fueron dichas por el pontífice. “Dios ama a los pedófilos, los creó por una razón y tienen un lugar especial en el cielo”, tituló el portal estadounidense The People’s Voice, señalando que esa frase habría sido dicha por el papa. Asimismo, luego de que se difundieran documentos relacionados al caso de Jeffrey Epstein, juzgado por su implicancia en casos de abuso sexual a menores, circularon versiones falsas de que Francisco estaría mencionado en los documentos. Otra de las frases atribuidas respecto a este tema es “la pedofilia es una enfermedad misteriosa y no debemos juzgar a quienes la padecen”, frase nunca dicha, tal como verificó Maldita.

El propio The People’s Voice difundió también que Francisco estaba a favor de provocar una “despoblación urgente” para salvar el planeta, opinión que sería secundada por el expresidente Bill Clinton, y que había propuesto “sacrificar a personas con autismo, alcoholismo y otras enfermedades y discapacidades”. Similar a esta versión, en 2016 circuló la teoría de que el papa estaba impulsando una sustitución de la población blanca, cristiana y europea por población “no europea”. “El papa Francisco pide a las mujeres europeas reproducirse con los inmigrantes musulmanes”, fue uno de los mensajes que circuló en línea y que instaló esa idea en ciertos sectores, pero que surgió como consecuencia de la descontextualización de una entrevista que brindó el pontífice al medio francés católico La Croix, en la que, en realidad, nunca dijo que las relaciones deban darse entre mujeres blancas y población musulmana.

Por otra parte, Francisco fue el protagonista de una de las primeras deep fakes producto de la IA. En marzo de 2023 comenzó a circular una fotografía en la que se veía al papa utilizando una campera puffer blanca, vestimenta moderna e inusual en los integrantes de la curia. La imagen, demasiado realista a simple vista, fue asimilada como verdadera por buena parte de los internautas, en momentos en que la potencialidad de la IA aún no estaba en agenda. Sin embargo, la imagen era falsa.

El portal estadounidense de habla hispana Factchequeado relevó otros casos en los que se aplicó el uso de la IA a la imagen del papa Francisco y derivó en la confusión en varias personas. Uno de los casos que menciona fue cuando se generaron imágenes falsas del papa bebiendo alcohol en una fiesta con mujeres y cuando se crearon fotografías realistas del pontífice con una bandera LGTB en sus hombros. Asimismo, en varias ocasiones se especuló sobre su estado de salud, y además de las usuales versiones falsas sobre su muerte (cuando no había muerto), se difundieron imágenes falsas en las que se lo veía conectado a un respirador.